Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y su espíritu, el individuo es soberano.
John Stuart Mill. Sobre la libertad
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y su espíritu, el individuo es soberano.
John Stuart Mill. Sobre la libertad
El carbono del cuerpo es simple carbono. Por lo tanto: “en el fondo”, la psique es simplemente “mundo”.
Carl Gustav Jung. El secreto de la flor de oro
Hora es ya de que el hombre, habitante de este Planeta, conozca sus costumbres de tal modo que sepa esperarlas con su espíritu y soportarlas con su cuerpo. Entonces se establecerá esta unidad entre la Tierra y el hombre, sin la cual no es posible obtener una intuición general del Mundo exenta de contradicciones.
Hans Cloos. Diálogo con la tierra
La observación, para ser eficaz, debe ser acompañada de una actitud de aceptación. Sin aceptación, la observación no cumple su propósito y este es conocer la realidad tal y como es, tanto de nuestros cuerpos y procesos internos como la del entorno. Se acepta para tener información fidedigna y veraz. Se acepta para lograr el autoconocimiento y este modifica. Por ello, si se quiere transformar algo, primero es necesario aceptarlo y amarlo tal cual es.
Jacobo Gringberg Zylberbaum. Fluir en el sin yo
Aceptar que lo voluntario y lo involuntario forman parte de uno significa que ya no se siente víctima de su cuerpo ni, en general, de los procesos involuntarios y espontáneos. Entonces llega a tener un profundo sentido de la responsabilidad, no en el sentido de que uno controle conscientemente todo lo que sucede y, en consecuencia, pueda responder de ello, sino en el sentido de que ya no necesita culpar ni dar gracias a nadie por el hecho de sentirse como se siente. En última instancia, uno es la fuente profunda que produce todos sus procesos, voluntarios e involuntarios, y no su víctima.
Ken Wilber. La conciencia sin fronteras
Escucha, cómo se queja esta flauta de caña, cómo cuenta la historia de las separaciones: Desde que me cortaron del cañaveral, mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres. Mi corazón se ha hecho pedazos por la separación, quiero compartir el dolor del anhelo. En verdad, quien se ha alejado, busca el momento de la unión. Lloré y gemí en cada asamblea, me volví compañero de los buenos y de los malos. Cada uno pensó que era su amigo, pero nadie buscó los secretos dentro de mí.
Mi secreto no es diferente de mi lamento, pero para todos los ojos y oídos, ese secreto no es luz. El cuerpo no está escondido del alma, ni el alma del cuerpo, sin embargo, nadie tiene permiso para ver el alma. El sonido de esta flauta es fuego, no aire; ¡Que aquellos que no tengan este fuego sean nada! Es el fuego del amor lo que está en la flauta, es la pasión del amor lo que ha caído en el vino. La flauta es la compañera de quien se ha separado de su amigo, su música ha roto nuestros velos.
Rumi
Toda comida es comunión, porque alimenta tanto al alma como al cuerpo. Nuestro hábito cultural de consumir «comida rápida» refleja nuestra creencia actual en que lo único que necesitamos incorporar, tanto en sentido literal como figurado, es simplemente alimento, no un alimento con auténtica sustancia ni tampoco la imaginación que forma parte de una verdadera comida.
Thomas Moore. El cuidado del alma
La información es por donde discurre nuestro mundo: es la sangre y la savia, el principio vital. Impregna de arriba a abajo las ciencias, transformando todas las ramas del conocimiento. […] En la actualidad incluso la biología se ha convertido en una ciencia de la información, una materia con mensajes, instrucciones y códigos […] El mismísimo cuerpo es un procesador de información. La memoria no solo se encuentra en el cerebro, sino también en cada una de las células.
James Gleick
La ropa es una extensión de la piel; la casa es una extensión de los mecanismos de control de la temperatura del cuerpo; el estribo, la bicicleta y el automóvil son extensiones del pie humano; la computadora es una extensión de nuestro sistema nervioso central.
Marshall McLuhan. La aldea global
El canibalismo entre adultos que consienten en practicarlo y padecerlo somete a la más rigurosa de las pruebas el principio libertario de ser el dueño de uno mismo y la idea de justicia que se deriva de él. Es una forma extrema de suicidio asistido. Puesto que no tiene nada que ver con librar del dolor a un paciente terminal, solo se puede justificar diciendo que somos dueños de nuestros cuerpos y vidas y podemos hacer con ellos lo que nos plazca. Si este principio libertario es correcto, prohibir el canibalismo pactado es injusto, una violación del derecho a la libertad.
Michael J. Sandel. Justicia