Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Desear

No hay hombre tan salvaje

Posted on

No hay hombre por “salvaje” y “primitivo” que sea, que actúe contra sus propios instintos, u obedezca “sin saberlo” una ley que astutamente se siente inclinado a eludir o voluntariamente a desafiar; o que actúe espontáneamente en forma contraria a todos sus apetitos e inclinaciones.

Bronisław Malinowski. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje

El hombre es un ítem en un banco de datos

Posted on

Todos los individuos, deseos y satisfacciones están copresentes en la era de la comunicación. Pero los bancos de computación disuelven la imagen humana. Cuando todos los bancos de datos se unen en un todo alternativo, toda nuestra cultura occidental se derrumbará. Visualicen un anfibio con su caparazón por dentro y sus órganos por fuera. El hombre electrónico usa su cerebro fuera del cráneo y su sistema nervioso encima de su piel. Una criatura así tiene mal genio, evitando la violencia abierta. Es como una araña expuesta agazapada en una telaraña, resonando con todas las demás arañas. Pero el hombre no es carne y sangre; es un ítem en un banco de datos, efímero, fácilmente olvidable y resentido por este hecho.

Marshall McLuhan. La aldea global

¿A qué precio?

Posted on

La libertad de expresión es deseable, pero, como todos los deseos (incluido el deseo del pornógrafo, incluido el deseo que impulsa a MacKinnon, incluido el deseo que impulsa el presente texto), el deseo de libertad es intrincado, no se conoce del todo a sí mismo, no puede permitirse conocerse del todo. Ni las prohibiciones legales de la representación pornográfica ni el clima desalentador de la censura o la desaprobación social del cual MacKinnon se muestra bien consciente impedirán que los escritores serios exploren las áreas más oscuras de la experiencia humana. La pregunta es simplemente a qué precio para ellos, y si se quiere aumentar ese precio.

J.M. Coetzee. Contra la censura

Salvar la cotidianidad del descrédito

Posted on

Salvar la cotidianidad del descrédito significa mostrar que la comida, el cansancio del trabajo y el momento del descanso, además de ser, como es obvio, cosas relacionadas con la necesidad, forman asimismo parte de la respuesta al abismo.

Josep Maria Esquirol. La resistencia íntima

Es el orgullo sometido al amor

Posted on

¿Qué es la sabiduría? Es la conciliación y la unión de dos principios; es la dulzura de Abel dirigiendo la energía de Caín; es el hombre siguiendo las dulces inspiraciones de la mujer; es el vicio vencido por el legítimo matrimonio; es la energía revolucionaria dulcificada y domada por las suavidades del orden y de la paz; es el orgullo sometido al amor, es la ciencia reconociendo las inspiraciones de la fe.

Eliphas Levi. Dogma y Ritual de la Alta Magia

El hambre está en mi cabeza

Posted on

El hambre está en mi cabeza; es una carencia que ningún alimento terrestre puede colmar.

Sophie Adriansen

El deseo es lo que queda

Posted on

El deseo es lo que queda cuando se descartan los caprichos.

Francisco Traver

Así se está mal en todas partes

Posted on

Y en este estado de vaguedad y de dubitación, todo es errático y disperso. Uno desea amar no a una sola mujer sino a todas las mujeres —en la práctica a ninguna mujer—. Uno desearía ver no una sola cosa sino todo y al mismo tiempo —y al final no se ve nada, naturalmente—. Uno desearía estar no en un sitio sino en todos, simultáneamente, y así se está mal en todas partes, se padece una angustia permanente. 

Josep Pla. Humor honesto y vago

La voluptuosidad está en los pequeños detalles

Posted on

La voluptuosidad no está en lo genérico ni en lo inconcreto; está en los detalles pequeños, insignificantes, de la vida. No consiste en dilatar la visión sino en empequeñecerla. No consiste en ensanchar la posesión sino en mejorar lo poco que uno posea.

Josep Pla. Humor honesto y vago

El otro no es tú

Posted on

El orden digital allana la cercanía reduciéndola a la falta de distancia, de modo que no duele. Bajo la presión por hacer todo disponible todo se vuelve conseguible y consumible. […] Sin la «distancia primordial» el otro no es un tú. Es cosificado y reducido a un ello. No es interpelado en su alteridad, sino que es apropiado.

Byung-Chul Han. La sociedad paliativa

  • 1
  • 2
  • …
  • 12
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes