Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

La versión que podríamos ser

Posted on

¿Qué va a salvarte? Desde el totalitarismo se viene a decir: «La fe en lo que ya sabes». Pero no es eso lo que te salva. Lo que te salva es la voluntad de aprender de aquello que no sabes. Esa es la fe en la posibilidad de la transformación humana. Es la fe en el sacrificio de la versión actual de uno mismo para alcanzar la versión que podríamos ser.

Jordan Peterson. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos

Di la verdad

Posted on

¿Qué hacer cuando no sabes qué hacer? Di la verdad. 

Jordan Peterson. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos

Eres demasiado complejo

Posted on

Solo puedes descubrir lo que crees de verdad (y no lo que piensas que crees) observando tus acciones; hasta entonces, sencillamente no lo sabrás. Eres demasiado complejo para poder entenderte a ti mismo.

Jordan Peterson. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos

Las criaturas que somos

Posted on

Es la tendencia femenina a decir que no, más que ninguna otra fuerza, lo que ha dirigido nuestra evolución de tal forma que nos hemos convertido en las criaturas creativas, trabajadoras, erguidas y de gran capacidad cerebral (competitivas, agresivas, dominantes) que somos.

Jordan Peterson. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos

Una evidencia y una paradoja

Posted on

Política y conflicto son sinónimos. Hay política, ha explicado Jacques Rancière, cuando hay por lo menos dos ideas sobre cómo repartirse el mundo. Pero, si hay una sola, entonces hay «policía», en el sentido decimonónico de policy, police, administración ordinaria, funcionamiento bien lubricado del statu quo. Que la víctima se haya convertido en ese lubricante es a la vez una evidencia y una flagrante paradoja, cuando en puridad debería constituir su tropiezo, su escándalo, su punto de fricción. La mitología victimista es una subalternidad que perpetúa el dominio.

Daniele Giglioli. Crítica de la víctima

Lo contrario de la revolución

Posted on

La identidad es lo contrario de la revolución.

Daniele Giglioli. Crítica de la víctima

Una víctima por definición

Posted on

A la pregunta «¿qué hacer?», que ha dominado la política moderna, ha sucedido un quejumbroso «¿quién soy?». Y en este sentido la respuesta de «soy una víctima» no es tan equivocada. Quien se ve reducido a solo poder preguntarse quién es, y no qué puede hacer de sí mismo y de sus relaciones con los demás, es una víctima por definición.

Daniele Giglioli. Crítica de la víctima

El fin de los grandes relatos

Posted on

La mitología de la víctima es una respuesta a lo que se ha llamado el fin de los «grandes relatos» de la emancipación, es decir, de la posibilidad de que la «nada» (quien no puede, quien no sabe, quien no debe) devenga en «todo»

Daniele Giglioli. Crítica de la víctima

Preservar la libertad moral

Posted on

Puesto que me niego a hacer intervenir a una divinidad organizadora, cuya acción me parece más misteriosa que el misterio, no me queda sino vivir en una cierta tiniebla. Lo acepto. Ninguna explicación, ni aun la más simple, vale para todos. Entre los dos misterios, yo he elegido el mío, pues, al menos, preserva mi libertad moral. 

Luis Buñuel. Mi último suspiro

La gran maestra

Posted on

La casualidad es la gran maestra de todas las cosas. La necesidad viene luego.

Luis Buñuel. Mi último suspiro

  • Previous
  • 1
  • …
  • 114
  • 115
  • 116
  • …
  • 157
  • Next

Entradas recientes

  • El sí del padre
  • La personalidad dividida
  • Lo inesperable
  • El estigma del demonio
  • La tensión entre el bien y el mal

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes