Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Ciencia

La alquimia conduce a la química

Posted on

De ahí que, cuando en un período tardío ha surgido la distinción entre religión y superstición, nos encontramos con que el sacrificio y la oración son el recurso de la parte piadosa e ilustrada de la comunidad, mientras que la magia es el refugio de los supersticiosos e ignorantes. Pero cuando, aún más tarde, la concepción de las fuerzas elementales como agentes personales va cediendo paso al reconocimiento de la ley natural; entonces la magia, basada como está implícitamente en la idea de una secuencia necesaria e invariable de causa y efecto, independiente de la voluntad personal, reaparece de la oscuridad y el descrédito en que había caído, y al investigar las secuencias causales en la naturaleza, prepara directamente el camino para la ciencia. La alquimia conduce a la química.

James George Frazer. La rama dorada, estudio de religión comparada

Las virtudes vagan solas

Posted on

El mundo moderno está lleno de las antiguas virtudes cristianas enloquecidas. Las virtudes se han vuelto locas porque han sido aisladas unas de otras y vagan solas. Así, algunos científicos se preocupan por la verdad; y su verdad es despiadada. Así, algunos humanitarios solo se preocupan por la piedad; y su piedad (lamento decirlo) a menudo es falsa.

G.K. Chesterton. Ortodoxia

Ni la ciencia ni la religión

Posted on

Ni la ciencia moderna ni la religión antigua creen en el pensamiento completamente libre. La teología reprende ciertos pensamientos llamándolos blasfemos. La ciencia reprende ciertos pensamientos llamándolos morbosos. Por ejemplo, algunas sociedades religiosas disuadían a los hombres más o menos de pensar en el sexo. La nueva sociedad científica definitivamente disuade a los hombres de pensar en la muerte; es un hecho, pero se considera un hecho morboso.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

El enamorado y el materialista

Posted on

Un infeliz enamorado puede llegar a ser incapaz de disociar la luna de su amor perdido; de la misma forma, el materialista es incapaz de disociar la luna de las mareas. En ambos casos, no hay más conexión que haber visto las dos cosas juntas.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Dos enigmas suman una solución

Posted on

El hombre de ciencia dice: «Corta la rama, y la manzana caerá». Y lo dice tan tranquilo, como si una cosa implicara necesariamente la otra. La bruja del cuento de hadas dice: «Toca el cuerno y el castillo del ogro caerá»; pero no lo dice como si el efecto tuviera que seguir necesariamente a la causa. Sin duda la bruja ha dado el mismo consejo a muchos héroes, y ha visto caer muchos castillos, pero no ha perdido su capacidad de asombro ni su razón. No ha confundido su mente hasta el punto de imaginar que existe una conexión lógica entre el cuerno que suena y la torre que cae. En cambio, los científicos han confundido sus mentes hasta el punto de imaginar una conexión lógica necesaria entre la manzana que se desprende del árbol y el hecho de que llegue al suelo. Hablan como si hubieran encontrado no sólo un maravilloso tipo de hechos, sino también la verdad que los relaciona. Hablan como si la relación física entre dos hechos curiosos provocara la relación lógica. Están convencidos de que como una cosa incomprensible sigue habitualmente a otra cosa incomprensible, juntando las dos, dejan de ser incomprensibles. Así, dos enigmas misteriosos suman una solución clara.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Sigue habiendo mucha infelicidad

Posted on

Las condiciones materiales son importantes, y la sociedad tenía el deber de eliminar la privación de amplios sectores de la población, una vez que la tecnología y la ciencia lo hacían posible. Pero ahora, después de haberlo hecho, sigue habiendo mucha infelicidad, y hemos podido darnos cuenta de cuán perentoriamente tiene también el individuo necesidad, para su propia autoconciencia y autocomprensión, de la protección que puede proporcionarle la existencia de unos patrones de referencia espirituales en la comunidad.

Ken Wilber. Cuestiones cuánticas (fragmento de Werner Heisenberg)

Pensar de un modo más sutil

Posted on

El cielo al que se refiere la Biblia tiene poco que ver con el cielo que puebla la ciencia de aviones y cohetes. Dentro del universo astronómico la tierra no es más que un minúsculo grano de polvo en medio de uno de los incontables sistemas galácticos, pero para nosotros es el centro del universo, es realmente el centro. La ciencia trata de dotar de un significado objetivo a sus conceptos. Pero el lenguaje religioso debe evitar precisamente el dividir al mundo en dos lados, objetivo y subjetivo; pues ¿quién se atrevería a afirmar que el lado objetivo es más real que el subjetivo? De modo que deberíamos intentar no mezclar ambos lenguajes; deberíamos tratar de pensar de un modo más sutil de como hasta ahora estábamos acostumbrados a hacerlo.

Ken Wilber. Cuestiones cuánticas (fragmento de Werner Heisenberg)

Qué es un experto

Posted on

Partamos de la pregunta «¿ qué significa ser un experto?». Para mucha gente, un experto es alguien que sabe mucho acerca de su tema específico. Pero a esto yo objetaría que nadie puede saber mucho acerca de ningún tema. Yo preferiría decididamente dar la siguiente definición: un experto es alguien que conoce cuáles son los peores errores que pueden cometerse en el tema de su especialidad, y que sabe cómo evitarlos.

Ken Wilber. Cuestiones cuánticas (fragmento de Werner Heisenberg)

Comprender la naturaleza

Posted on

Si no recuerdo mal, Wittgenstein afirma: «El mundo es todo aquello que sucede». «El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas.» Si se parte de esa premisa, uno siempre está dispuesto a dar la bienvenida a cualquier teoría que represente “lo que sucede”. Los positivistas han comprendido que la mecánica cuántica describe correctamente los fenómenos atómicos, y no encuentran por ello ningún motivo para quejarse de que así sea. Todo lo que a esto podamos añadir (complementariedad, interferencia de posibilidades, relaciones de incertidumbres, separación de sujeto y objeto, etc.) no les impresionan más que como otros tantos añadidos estéticos, como meras recaídas en el pensamiento precientífico, retazos de charla ociosa que no deben ser tomados en serio. Tal vez esta actitud sea lógicamente defendible, pero si lo es, me declaro incapaz de entender qué es lo que queremos decir cuando afirmamos que hemos comprendido a la naturaleza.

Ken Wilber. Cuestiones cuánticas (fragmento de Werner Heisenberg)

El ojo de la ciencia o del arte

Posted on

No hay nada vulgar en la naturaleza visto con el ojo de la ciencia o del verdadero arte. El refinamiento crea belleza en todas partes: es la grosería del espectador la que descubre nada más que grosería en el objeto.

William Hazlitt. El Placer de Odiar y otros ensayos

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next

Entradas recientes

  • Vivir en base a una mentira
  • Evitar la santidad
  • Aquellos a los que despreciamos
  • ¿Somos personas naturalmente buenas?
  • Algo que no puede ser encarcelado

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes