Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Naturaleza

Tocad la tierra

Posted on

El materialismo del que andamos faltos no es el teórico—casi contradictorio en sus términos—, sino el más concreto y, por tanto, el más verdadero de todos. Si no lo recuperamos, entonces la era digital sí será, sobre todo, la era de la evasión, el opio renovado para el pueblo. En forma imperativa se podría decir: «Por favor, tocad tanto como podáis». Tocad la tierra, los troncos de los árboles, las piedras, la fruta, los cuerpos deseados…, acariciad el aire y abrazad a los hijos y agarrad las mantas y haceos la comida.

Josep Maria Esquirol. La resistencia íntima

La perfección de lo accidental

Posted on

Aquello que se produce con una pincelada libre nos cautiva, como las formas de los líquenes y las hojas. En lo accidental hay un cierto grado de perfección que nunca logramos de manera consciente.

Henry David Thoreau. Musketaquid

Un recurso en las alturas

Posted on

Aunque no haya nada nuevo sobre la tierra, sí lo hay en los cielos. Siempre tenemos un recurso en las alturas. Allí no dejan de pasar de página. El viento define los caracteres en este fondo azul y el curioso siempre puede leer una nueva verdad.

Henry David Thoreau. Todo lo bueno es libre y salvaje

Seguir el ritmo de las estaciones

Posted on

Que no viva como si quedara poco tiempo. Seguir el ritmo de las estaciones. Tener el tiempo libre suficiente para presenciar todos los fenómenos de la naturaleza y albergar todo pensamiento que acuda a mi mente. Que la vida sea una marcha pausada por el reino de la naturaleza.

Henry David Thoreau. Todo lo bueno es libre y salvaje

Tus palabras y tus acciones

Posted on

Si no puedes justificar cada uno de tus actos de acuerdo con los principios que has descubierto en la naturaleza, si te desvías por motivos que no puedes justificar ante ti mismo, entonces es que tus palabras y tus acciones viven en desacuerdo.

Epicuro. Epicureísmo: La filosofía del jardín

Una ventana que ilumina un pasado

Posted on

Comprender las causas que originaron la morfología de un paisaje en particular es similar al cosquilleo que se experimenta por conocer la etimología de una palabra ordinaria: se abre una ventana que ilumina un pasado, lejano pero reconocible—es casi como recordar algo que se había olvidado hace mucho tiempo—.

Analfabetos del tiempo

Posted on

En nuestra calidad de especie, hemos mostrado un desinterés infantil y una incredulidad parcial en lo concerniente al tiempo anterior a nuestra aparición en la Tierra. Sin deseos por conocer las historias que carecen de protagonistas humanos, muchas personas simplemente no quieren ser molestadas con la historia natural; en consecuencia, somos intemperantes e intemporales: analfabetos en lo que al tiempo respecta.

Marcia Bjornerud. Conciencia del tiempo.

Los salvajes

Posted on

De todos los fenómenos naturales, quizá no haya ninguno sobre el que el hombre civilizado se sienta más impotente para influir que la lluvia, el sol y el viento. Sin embargo, los salvajes suelen suponer que todos ellos están en cierta medida bajo su control.

James George Frazer. La rama dorada, estudio de religión comparada

Una vulnerabilidad

Posted on

El hombre “medio” es semejante a “casi todos los hombres de las sociedades arcaicas o atrasadas” en que presenta como ellos una vulnerabilidad y una permeabilidad al entorno inmediato.

Marc Augé. Los no lugares

No puedes liberar al tigre de sus rayas

Posted on

En el momento en que entras en el mundo de los hechos, entras en un mundo de límites. Puedes liberar a las cosas de leyes ajenas o accidentales, pero no de las leyes de su propia naturaleza. Puedes, si quieres, liberar a un tigre de sus barrotes; pero jamás podrás liberarlo de sus rayas.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

  • 1
  • 2
  • …
  • 5
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes