Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Política

Esa misma trampa ideológica

Posted on

Al volver la vista atrás me asombra lo estereotipadas que eran realmente mis acciones—mis reacciones—. No podía aceptar las premisas de la religión tal como las entendía. Como consecuencia de ello, recurría a sueños de utopía política y poder personal. Esa misma trampa ideológica ha atrapado a millones de personas en siglos recientes; las ha atrapado y las ha matado.

Jordan Peterson. Mapas de sentidos: La arquitectura de la creencia

La nación y la familia

Posted on

Dada la existencia de la metáfora que conecta la nación con la familia, me hice la segunda pregunta: Si hay dos concepciones diferentes de la nación, ¿procederán de dos concepciones diferentes de la familia? Trabajé en sentido inverso. Tomé las distintas posturas de los conservadores y de los progresistas y me dije: «Confrontémoslas con la metáfora en direcciones opuestas y veamos qué pasa.» Puse por delante las dos visiones de la nación, y aparecieron inmediatamente dos estilos diferentes de familia: la familia del padre estricto y la familia de los padres protectores. Ya se sabe cómo es cada una.

George Lakoff. No pienses en un elefante

El Estado es el origen del hurto belicoso

Posted on

Los Estados se mantienen de conformidad con los mismos principios que dieron lugar a ellos. El Estado primitivo es el origen del hurto belicoso y, por ende, solo mediante el hurto belicoso estará a salvo.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

La teoría grupal de la legitimidad

Posted on

Tan pronto como la integración psíquica desarrolla, en cualquier grado, el sentimiento comunitario de conciencia de Estado, tan pronto como el sirviente adquiere «derechos» y la conciencia de igualdad fundamental cala en la sociedad, los medios políticos requieren a su vez un sistema de justificación, apareciendo en la clase dominante la teoría grupal de la «legitimidad»

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

El ser humano como fuente de riqueza

Posted on

Al principio, tal y como hemos visto, la adquisición por parte de la tribu de pastores era puramente de ocupación. Sin tener en cuenta las consecuencias, destruían las fuentes de riqueza futura a cambio del placer y la alegría del momento. Por lo tanto, la adquisición empezó a ser económica, puesto que toda economía se basa en una gestión eficiente del hogar o, en otras palabras, en frenar el disfrute momentáneo teniendo en cuenta las necesidades que puedan darse en el futuro. Los pastores han aprendido a «capitalizar». Es un gran paso hacia adelante en términos políticos el que se da cuando un ser humano completamente extraño, preso hasta ahora cual alimaña, obtiene un valor y es reconocido como fuente de riqueza. Aunque esto supone el comienzo de la esclavitud, la subyugación y la explotación, resulta ser al mismo tiempo la génesis de una forma más elevada de sociedad, la cual se extiende más allá de la familia basada en lazos de sangre.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Las abejas ladronas

Posted on

Allá donde se da la oportunidad, y el hombre se ve con capacidad de realización, prefiere los medios políticos a los económicos para preservar su vida. Y quizás no se dé solamente en el caso del hombre, ya que, según la obra Life of the Bees de Maeterlinck, cualquier enjambre que haya ya intentado obtener miel de otra colmena, por hurto en vez de por tedioso trabajo, se convierte así, en lo sucesivo, en presa de los «medios políticos». De abejas trabajadoras salieron las ladronas.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Medios económicos y medios políticos

Posted on

Propongo denominar «medios económicos» al trabajo personal de cada individuo y al intercambio equivalente al trabajo personal e individual por el trabajo de otros para la satisfacción de necesidades. Por otra parte, la apropiación indebida del trabajo de otros individuos se denominará «medios políticos».

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

El Estado surge de la dominación

Posted on

En todas partes, ya sea en el archipiélago malayo o en el «gran laboratorio sociológico de África», en todo espacio donde el desarrollo de las tribus ha culminado de una forma más avanzada, el Estado ha surgido a partir de la dominación de un grupo de hombres sobre otro. Su básica justificación, su raison d’être, ha sido la explotación económica de los dominados.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Conquistas y opresión

Posted on

El Estado de clases puede solamente emanar allí donde la superficie fértil se ha ocupado por completo. Y, como ya he ilustrado en relación a nuestra época contemporánea, puesto que la totalidad del terreno no se ocupa económicamente, ha de significar que este se ocupó mediante efectos políticos. Puesto que el terreno no podía llegar a la «escasez natural», dicha escasez tuvo que presentarse como «legal». Dicho razonamiento deja de manifiesto que la tierra fue adquirida por una clase dominante en detrimento de las clases inferiores y, además, se impidieron los asentamientos. Por ello, el Estado, como un Estado de clases, solamente pudo haberse originado a través de conquistas y opresión.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Un Estado de clases

Posted on

Todo Estado conocido a lo largo de la historia es o ha sido un Estado de clases, una política de grupos sociales superiores e inferiores que se basaba en distinciones, tanto de clase como de propiedad. Es este fenómeno el que debemos, por tanto, denominar «Estado». La Historia tiene muchísimo que decir al respecto.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Next

Entradas recientes

  • Vivir en base a una mentira
  • Evitar la santidad
  • Aquellos a los que despreciamos
  • ¿Somos personas naturalmente buenas?
  • Algo que no puede ser encarcelado

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes