Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Realidad

La solidaridad contra la objetividad

Posted on

En suma, el adiós a la realidad y a la verdad no es un evento indoloro. Si la tesis de la verdad como “efecto de poder” no parece tener en cuenta el hecho que ya había sido representado en el sentido común-milenios antes de la postmodernidad, desde la fábula del lobo y del cordero la tesis del primado de la solidaridad sobre la objetividad parece no considerar que la solidaridad puede ser el pegamento de una asociación mafiosa, o peor. En efecto, no se puede borrar la pesada evidencia según la cual, por ejemplo, el primado de la solidaridad del pueblo contra la objetividad de los hechos, había sido el principio-guía de los tribunales nazis después del atentado a Hitler del 20 de julio de 1944 y, en general el régimen nazi es el ejemplo macroscópico de una sociedad fuertemente solidaria en su propio interior, y que remitía la gestión de la verdad a los cuidados del doctor Goebbels.

Maurizio Ferraris. Manifiesto del nuevo realismo

Saber o no saber

Posted on

Puedo saber o no saber que el agua es H2O, me mojaré de todas maneras. 

Maurizio Ferraris. Manifiesto del nuevo realismo

Las cosas que menos existen

Posted on

Las cosas de las que más se habla son las que menos existen. La ebriedad, el goce, existen. 

Arthur Schnitzler. La ronde

Un hombre es lo que ama

Posted on

Todo pensamiento es un error regulado… Al elegir la regulación de nuestros errores, al mostrarnos dispuestos a aceptar aproximaciones cada vez mas cercanas a la realidad inalcanzable, es como pensamos y vivimos correctamente… ¡Un hombre es lo que ama!

Henry Miller. Quisiera dar un gran rodeo: Epistolario

Dar sentido

Posted on

Las historias no son una huida de la realidad sino un vehículo que nos transporta en nuestra búsqueda de la realidad, nuestro mejor aliado para dar sentido a la anarquía de la existencia. 

Robert McKee. El guion

Cuál era su sentido

Posted on

El hombre atraviesa el presente con los ojos vendados. Solo puede intuir y adivinar lo que de verdad está viviendo. Y después, cuando le quitan la venda de los ojos, puede mirar al pasado y comprobar qué es lo que ha vivido y cuál era su sentido. 

Milan Kundera. La insoportable levedad del ser

La dosis de verdad

Posted on

La ingenuidad, la cobardía, la vanidad de pensar que todo lo que nos sucede tiene un sentido. De interpretarlo todo como si fueran pruebas impuestas por un dios que organiza la salvación de cada uno como una carrera de obstáculos. A los espíritus, dice Nietzsche, se los juzga —y, contrariamente a lo que dice Jesucristo, hay que juzgar—por su capacidad de no contarse historias, de amar la realidad y no las ficciones consoladoras que la sustituyen. Se los juzga por la dosis de verdad que son capaces de soportar.

Emmanuel Carrère. El Reino

Creer que son sueños

Posted on

Tales son las paradojas que fragua nuestra conciencia para permitirnos vivir nuestras contradicciones: mientras que algunos sueños impregnan nuestra realidad hasta el extremo de que se incrustan en ella como si fueran hechos probados, nuestro entendimiento, por el contrario, hace que experimentemos ciertos momentos de la vida presente como tan apartados de nuestro marco cotidiano que sería fácil creer que son sueños, o que ya pertenecen al pasado, lo cual nos autoriza a concederles tan poca importancia como si en efecto se tratara de quimeras o de viejos recuerdos. 

Catherine Millet. Celos

Lo que está reprimido

Posted on

Nuestras motivaciones, ideas y creencias conscientes son una mezcla de información falsa, prejuicios, pasiones irracionales y racionalizaciones, en que fragmentos de la verdad flotan y ofrecen la seguridad, aunque falsa, de que toda la mezcla es genuina y verdadera. El proceso del pensamiento intenta organizar este cultivo de ilusiones de acuerdo con las leyes de la lógica y la credibilidad. Se supone que este nivel de la conciencia refleja la realidad; es el mapa que usamos para organizar nuestra vida. Este mapa falso no está reprimido; lo que está reprimido es el conocimiento de la realidad, el conocimiento de la verdad. 

Erich Fromm. Tener o ser

La indiferencia del mundo

Posted on

Tal como lo observara Arthur Schopenhauer, la “realidad” es creada por el acto del deseo; la empecinada indiferencia del mundo a nuestras pretensiones, esto es, la reticencia del mundo a someterse a nuestra voluntad, nos devuelve la percepción del mundo “real”: restrictivo, limitante y desobediente.

Zygmunt Bauman. Modernidad líquida

  • Previous
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • Next

Entradas recientes

  • El sí del padre
  • La personalidad dividida
  • Lo inesperable
  • El estigma del demonio
  • La tensión entre el bien y el mal

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes