El deseo es lo que queda cuando se descartan los caprichos.
Francisco Traver
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
El deseo es lo que queda cuando se descartan los caprichos.
Francisco Traver
Pero el ser humano cree en el fondo que tiene razón, que los demás no lo comprenden o aceptan en su verdadera naturaleza, quiere que la realidad se adapte a él, que su cónyuge está equivocado y debe cambiar, que sus jefes no lo valoran, que sus padres no lo entienden, que sus hijos son egoístas, los médicos se equivocan de diagnóstico, en fin cualquier cosa antes que mudar de opinión o de flexibilizar sus posturas admitiendo la razón o las razones de otros. Esto sucede por una cosa que se llama narcisismo.
Nuestro concepto de nosotros mismos se halla investido con una especie de coraza de autoestima extrema que opera desde el otro lado de la trinchera de lo reprimido y que no tiene nada que ver con la autoestima psicológica. Su objetivo es enquistar nuestros defectos y hacerlos desaparecer de nuestra conciencia, pasando a un remoto lugar del inconsciente donde guardamos como tesoros, nuestras inmundicias secretas.
Francisco Traver. Consejos al joven terapeuta
Nuestra sociedad actual sí tiene una moral, todas la tienen, y se llama emotivismo. El emotivismo es una filosofía que consiste en la adscripción de un valor moral supremo -en sí mismo- al sentimiento o a la emoción. Para un emotivista la razón por la que estoy contigo es porque te quiero, de modo que cuando ya no te quiera, ya no tengo ninguna razón para estar contigo. […] Voto a ese partido porque mis padres eran de ese partido. Soy de ese equipo porque nací en esa ciudad. Aborto porque ahora no me viene bien tener hijos. Me divorcio porque lo nuestro se acabó, y así sucesivamente.
Para el emotivista no existe el compromiso, ni el bien común, ni el sentido social, ni la transcendencia, solo el amor, la comodidad o la conveniencia: los supremos amos. El emotivismo es uno de los enemigos más feroces que tiene la colectividad, bajo su disfraz de individualismo y hegemonía del hombre sobre el cuerpo social.
Francisco Traver. Consejos al joven terapeuta
Queremos ser iguales, pero también queremos diferenciarnos, singularizarnos. Queremos ser únicos, especiales, pero queremos que nos traten como iguales y que no nos dejen de lado. Aspiramos a cosas aparentemente contradictorias como la individualidad y la universalidad. Nos sabemos al mismo tiempo miembros de una colectividad y especímenes raros. Nos pasamos la vida peleando para diferenciarnos de los demás y en reclamar igualdad cuando nos vemos desposeídos de alguna ventaja que siempre atribuimos a los otros.
Francisco Traver. Consejos al joven terapeuta
Con el conocimiento sucede una cosa muy interesante y es que (tal y como sucede con el deseo, pues el deseo de saber es también un deseo) nunca se colma del todo. Nuestras creencias se mantienen porque nos dan seguridad pero, las certezas han de ser sustituidas por una forma de pensar basada en probabilidades. Un escepticismo o pensamiento critico que no brinda una seguridad inmediata pero que a la larga es fortalecedor de nuestros rasgos mas adaptativos pues cada hallazgo crea una bifurcación en nuestra concepción del mundo y en esos mundos que van apareciendo van disolviéndose las antiguas creencias del tal modo que no es necesario confrontarse con ellas, simplemente se disuelven.
Francisco Traver. Consejos al joven terapeuta