Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Conciencia

Hay miedo

Posted on

Muchas personas tienen miedo de su propia realidad interior. Dicen conocerse a sí mismas y gastan una gran cantidad de tiempo y de energía en mantener su mundo imaginario. Pero cuanto más desesperadamente se aferran a él, más evidente resulta la falta de sustancia detrás de la fachada. Todo acto de resistencia, toda negativa a creer, es una indicación de que hay miedo, represión, limitaciones autoimpuestas, falta de libertad y aislamiento. La realidad personal permanece en el subconsciente sin reconocerse.

Gerd Ziegler. Manual del tarot Thoth

Con la conciencia tranquila

Posted on

La diferencia entre el estoico mortificado pero todavía arrogante y egocéntrico, y el no mortificado hedonista, consiste en esto: el último, muelle flojo y, en el fondo, harto avergonzado de sí mismo carece de energía y móvil para hacer mucho daño excepto a su propio cuerpo, mente y espíritu; el primero, por tener todas las virtudes secundarias y mirar con desdén a los que no son como él, está moralmente equipado para desear y poder hacer daño en la mayor escala y con la conciencia perfectamente tranquila. 

Aldous Huxley. La filosofía perenne

Dominio de la lengua y los humores

Posted on

Y en lo que concierne a las relaciones sociales, la abnegación debería tomar la forma, no de exhibiciones de supuesta humildad, sino de dominio de la lengua y los humores: abstenerse de decir cosas poco caritativas o meramente frívolas (lo que significa, en la práctica, abstenerse de un cincuenta por ciento de la conversación ordinaria) y conducirse con calma y quieta alegría cuando las circunstancias externas o el estado de nuestros cuerpos nos predisponen a la ansiedad, melancolía o júbilo excesivo.

Aldous Huxley. La filosofía perenne

Un proceso de curación

Posted on

Toda enfermedad que disocia un mundo constituye al mismo tiempo un proceso de curación; en otros términos, es como el punto culminante de una gestación que anuncia los dolores del parto. Un período de agotamiento como el del Imperium Romanum es, a la vez, un período de alumbramiento.

Carl Gustav Jung. Los complejos y el inconsciente

Un territorio poco frecuentado

Posted on

Comprobé que quedarse en silencio con uno mismo es mucho más difícil de lo que, antes de intentarlo, había sospechado. No tardé en extraer de aquí una nueva conclusión: para mí resultaba casi insoportable estar conmigo mismo, motivo por el que escapaba permanentemente de mí. Este dictamen me llevó a la certeza de que, por amplios y rigurosos que hubieran sido los análisis que yo había hecho de mi consciencia durante mi década de formación universitaria, esa consciencia mía seguía siendo, después de todo, un territorio poco frecuentado.

Pablo d’Ors. Biografía del silencio

La cifra de un misterio

Posted on

El símbolo propone un plano de conciencia que no es el de la evidencia racional; es la «cifra» de un misterio, el único medio de expresar lo que no puede ser aprehendido de otra forma; nunca es «explicado» de una vez por todas, sino que debe ser continuamente descifrado, lo mismo que una partitura musical nunca es descifrada para siempre, sino que sugiere una ejecución siempre nueva. 

Henry Corbin. La imaginación creadora en el sufismo de Ibn Arabi

El tú consciente

Posted on

Lo primero que aprendemos al estudiar nuestros propios circuitos es una lección muy simple: casi todo lo que hacemos, pensamos y sentimos no está bajo nuestro control consciente. Los inmensos laberintos neuronales aplican sus propios programas. El tú consciente –ese yo que poco a poco vuelve a la vida cuando se despierta por la mañana– es el fragmento más pequeño de lo que ocurre en tu cerebro. 

David Eagleman. Incógnito: las vidas secretas del cerebro

Procesar la información

Posted on

La información requiere una aproximación integrativa de los fenómenos y las estructuras. La clave se encuentra en su procesamiento. La información no existe ni antes ni después del procesamiento, ella existe en el procesamiento mismo. Sin embargo, es bueno tener presente que no siempre nos encontramos procesando información; lamentablemente gran parte del tiempo nos encontramos en modo automático de vivir la realidad, distantes muchas veces de estados de conciencia reflexivos que nos permitan procesar la información poniendo en riesgo nuestra salud, nuestra existencia, nuestra integridad.

Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. Teoría de la información y la complejidad: la tercera

Conocer aquello que ves

Posted on

Se trata de establecer si vemos lo que conocemos, o bien si conocemos lo que vemos. La inmensa mayoría de los seres humanos solo ve lo que ya conoce. Esto es, reduce lo nuevo que ve a esquemas, conceptos, imágenes y modelos explicativos ya establecidos y experienciados. Son muy pocos, porque es verdaderamente difícil, aquellos que se dan a la tarea de conocer aquello que ven. 

Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. Turbulencias y otras complejidades

Es una extensión

Posted on

La ropa es una extensión de la piel; la casa es una extensión de los mecanismos de control de la temperatura del cuerpo; el estribo, la bicicleta y el automóvil son extensiones del pie humano; la computadora es una extensión de nuestro sistema nervioso central.

Marshall McLuhan. La aldea global

  • Previous
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Next

Entradas recientes

  • Aquellos a los que despreciamos
  • ¿Somos personas naturalmente buenas?
  • Algo que no puede ser encarcelado
  • Lo mejor que hay en nosotros
  • Un fanático es como un sediento

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes