El nacionalismo, el patriotismo de las grandes agrupaciones históricas, cuando no es hijo de la fantasía literaria de los grandes centros urbanos, suele ser producto impuesto a la larga por la cultura coercitiva de los grandes terratenientes, de los landlords, de los señores feudales, de los explotadores de los latifundios….
Frases de Cultura
Los autómatas
Hoy nos encontramos con personas que obran y sienten como si fueran autómatas; que no experimentan nunca nada que sea verdaderamente suyo; que se sienten a sí mismas totalmente tal como creen que se las considera; cuya sonrisa artificial ha reemplazado a la verdadera risa; cuya charla insignificante ha sustituido…
Un uso pervertido de la cultura
La relación del sujeto con la cultura es, sin duda, de aprendizaje y de adquisición, pero no de auto-justificación: porque la cultura no debe servirle para construir una imagen de su yo en busca de reconocimiento —si eso ocurre, se trataría de un uso pervertido de la cultura (el nazismo…
El lazo está en la conversación
El lazo de toda compañía, en el matrimonio o en la amistad, es la conversación. La conversación debe tener una base común; entre dos personas con grandes diferencias culturales la única base común está en el nivel más bajo. Oscar Wilde. Epistola: in carcere et vinculis (de profundis)
El amor como inversión
La paradoja del amor moderno podría ser el resultado de una agitada cabalgata en el caballo fugitivo del capitalismo. El capitalismo no solo es un sistema económico: también es una cultura. […] Es posible que en nuestro inconsciente colectivo apliquemos la metáfora de “capital emocional”, lo cual nos plantea una…
Un territorio inexplorado
El advenimiento de la instantaneidad lleva a la cultura y a la ética humanas a un territorio inexplorado, donde la mayoría de los hábitos aprendidos para enfrentar la vida han perdido toda utilidad y sentido. Zygmunt Bauman. Modernidad líquida
Su cultura única
Tampoco es raro que, sin mucha consideración por la lógica, otras comunidades que reclaman sus propios “nichos dentro de la sociedad” no vacilen en adornarse también con el oropel robado de la etnicidad y se esfuercen por inventar sus propias raíces, tradiciones, historia compartida y futuro común –pero siempre, en…
La asfixia en el trabajo y en el consumo
La cultura –típica actividad estéril tolerada por el capitalismo porque depende, como el espectáculo, del consumo de masas– desempeña un papel importante, casi salvador: evita la asfixia. La asfixia en el trabajo y en el consumo. Bernard Maris. Houellebecq economista
La cultura de los derechos
Se nos ha incitado a creer —mediante la cultura de los “derechos” que, surgida con posterioridad a la década de 1970, ha terminado generando una sensibilidad próxima a la tolerancia cero respecto a toda percepción de desigualdad, desaire o agravio— que el simple hecho de desear algo implica merecerlo. Peter…
Colocarse en el mercado cultural underground
El discurso de la droga como medio para ayudar a la creación artística niega todo lo que el reconocimiento de las capacidades artísticas de un individuo debe al capital cultural y, casi como consecuencia de ello, sostiene la ilusión para aquellos que, nacidos de las clases populares y que han…