Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Escribir

¿A qué precio?

Posted on

La libertad de expresión es deseable, pero, como todos los deseos (incluido el deseo del pornógrafo, incluido el deseo que impulsa a MacKinnon, incluido el deseo que impulsa el presente texto), el deseo de libertad es intrincado, no se conoce del todo a sí mismo, no puede permitirse conocerse del todo. Ni las prohibiciones legales de la representación pornográfica ni el clima desalentador de la censura o la desaprobación social del cual MacKinnon se muestra bien consciente impedirán que los escritores serios exploren las áreas más oscuras de la experiencia humana. La pregunta es simplemente a qué precio para ellos, y si se quiere aumentar ese precio.

J.M. Coetzee. Contra la censura

El juicio a los escritores

Posted on

Simone Weil pensaba que, cuando alguien tiene algo original que decir, al principio no puede ser entendido por nadie, salvo por los que le quieren. Claude Roy ha llevado más lejos la lógica de esta idea: «El escritor se entrega y se libera. Decir que nos gusta su obra es decir que nos gusta el autor. Decir que no nos gusta su obra es hacer a un ser vivo una declaración de enemistad. Por tanto, los escritores son más vulnerables que los ebanistas a las críticas de sus trabajos. Se cree que el juicio recae sobre lo que hacen . Pues no: recae sobre lo que son ».

Simon Leys. La felicidad de los pececillos

Por qué las historias funcionan

Posted on

La manera cómo el ser humano piensa estaba estrechamente vinculada a cómo cuenta las historias. Mi interés por saber cómo somos y por qué pensamos como lo hacemos no sólo revertía en la construcción de personajes, sino que finalmente ayudaba a comprender por qué las historias funcionaban tan bien como lo hacían; simplemente, porque tenían las mismas características que nuestra manera de comprender y organizar el mundo.

Marta Grau Rafel. La mente narradora

A los niños les gustan los cuentos realistas

Posted on

Un chico de siete años se emociona cuando le cuentan que Tom abrió la puerta y vio un dragón. Pero un niño de tres se asombra cuando le cuentan que Tom abrió la puerta. A los adolescentes les gustan los cuentos románticos, pero a los niños pequeños les gustan los cuentos realistas porque los encuentran románticos. De hecho, pienso que los niños pequeños pueden ser el único tipo de personas capaces de leer una novela realista moderna sin aburrirse.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Solo necesitábamos cuentos

Posted on

De la misma forma que a todos nos gustan los cuentos de amor porque tenemos una inclinación amorosa, a todos nos gustan los cuentos maravillosos porque tocan la fibra de nuestra capacidad de asombro y maravilla. La prueba es que cuando éramos niños pequeños no necesitábamos cuentos de hadas: sólo necesitábamos cuentos. La vida normal nos parecía suficientemente fascinante.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Esto es justo lo que yo he pensado

Posted on

Una de las reacciones más habituales que suscita una obra literaria de calidad se expresa mediante esta fórmula: «Esto es justo lo mismo que yo he pensado y he sentido siempre, solo que nunca he sido capaz de expresarlo así de claro por medio de la palabra, ni siquiera para mí mismo».

Aldous Huxley. Música en la noche

Lo pagado por lo servido

Posted on

Lo más interesante de mi vida es que no fui nada, que no soy nadie, ni tengo nada, ni lo tendré, ni lo quiero. Yo jamás he recibido ninguna adehala, sueldo o gratificación del Estado. Me atengo a lo pagado por lo servido: artículo que escribo, artículo que cobro, y entrada por salida.

Mariano de Cavia. Azotes y galeras

Saberlo todo

Posted on

Los periodistas, lo mismo que los poetas, estamos obligados a saberlo todo, y cuando no, a presentirlo.

Mariano de Cavia. Azotes y galeras

Vaciar el alma

Posted on

¿Qué me importan “mis ideas”. No hay ideas “mías” ni “tuyas”, ni de “aquél”; son de todos y de nadie. La originalidad de cada cual estriba en vaciar su alma; en el soplo que anima su obra. Nadie se apropia de nadie y todo lo sabemos entre todos.

Miguel de Unamuno

Tener cierto don para escribir

Posted on

Por tener cierto don para escribir de cierto modo, nos convertimos, hasta algún punto, en nuestro modo de escribir. Nos moldeamos a semejanza de nuestra marca particular de elocuencia.

Aldous Huxley. La filosofía perenne

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes