Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Espiritualidad

Escudos frente al caos

Posted on

Cada cultura desarrolla con el tiempo sus instrumentos protectores (religiones, filosofías, artes y comodidades) que sirven de escudo frente al caos. Nos ayudan a creer que tenemos el control de lo que está sucediendo y nos proporcionan razones para sentirnos satisfechos con lo que nos ha tocado vivir. Pero estos escudos sólo son efectivos un cierto tiempo; tras unos cuantos siglos, a veces sólo tras unas cuantas décadas, una religión o creencia pierden su valor y ya no ofrecen el apoyo espiritual que daban antes.

Mihaly Csikszentmihalyi. Fluir: una psicología de la felicidad

Las cosas invisibles

Posted on

Los hombres difieren a diario sobre las cosas que están sujetas a los sentidos, ¿es probable que luego estén de acuerdo sobre las cosas invisibles?

Benjamin Franklin. Almanaque del pobre Richard

El arte anónimo

Posted on

En relación con la concepción tradicional de la artesanía, que es una con la de las artes, hay que señalar otra cuestión importante, las obras del arte tradicional, las del arte medieval por ejemplo, son generalmente anónimas, y solo muy recientemente, como consecuencia del “individualismo” moderno, se ha intentado relacionar los pocos nombres conservados por la historia con las obras maestras conocidas, de modo que estas “atribuciones” son a menudo muy hipotéticas. Este anonimato es exactamente lo contrario de la preocupación constante de los artistas modernos por afirmar y dar a conocer su individualidad por encima de todo;

René Guénon. El Reino de la Cantidad y los Signos de los Tiempos

La ilusión monumental

Posted on

Sin ilusión monumental, a los ojos de los vivos la historia no sería sino una abstracción. La especie social está poblada de monumentos no directamente funcionales, imponentes construcciones de piedra o modestos altares de barro, ante los que cada individuo puede tener la sensación justificada de que en su mayor parte lo han preexistido y le sobrevivirán.

Marc Augé. Los no lugares

Cuando el entusiasmo se enciende

Posted on

Entusiasmarse significó para los antiguos griegos estar absorto en lo divino, es decir, en lo perfecto. El entusiasmo se enciende en nosotros cuando acogemos activamente unas posibilidades de actividad creadora tan valiosas que nos elevan a lo mejor de nosotros mismos.

Alfonso López Quintás. La manipulación del hombre a través del lenguaje

La necesidad de ser algo más

Posted on

El pragmatismo es una cuestión de necesidades humanas; y una de las primeras necesidades humanas es ser algo más que un pragmatista.

G.K. Chesterton. Ortodoxia

Con un pie en el país de las hadas

Posted on

El hombre corriente siempre ha estado cuerdo porque siempre ha sido un místico. Ha permitido el crepúsculo. Siempre ha tenido un pie en la tierra y el otro en el país de las hadas. Siempre se ha dejado libre para dudar de sus dioses, pero (a diferencia del agnóstico de hoy) también para creer en ellos. Siempre se ha preocupado más por la verdad que por la coherencia. Si viera dos verdades que parecieran contradecirse, se llevaría las dos verdades y la contradicción junto con ellas. Su visión espiritual es estereoscópica, como su visión física: ve dos imágenes diferentes a la vez y, sin embargo, ve mucho mejor por ello. Por eso siempre ha creído que existe el destino, pero también el libre albedrío.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

El loco y la razón

Posted on

El loco no es el hombre que ha perdido la razón. El loco es el hombre que ha perdido todo excepto la razón.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Recordar el olvido

Posted on

Todos padecemos la misma calamidad mental: hemos olvidado nuestros nombres. Hemos olvidado lo que somos. Todo lo que llamamos sentido común y racionalidad, y sentido práctico y positivismo, sólo significa que en ciertos niveles muertos de nuestra vida, olvidamos nuestro olvido. Y todo lo que llamamos espíritu y arte y éxtasis, sólo significa que en algunos momentos sobrecogedores, recordamos nuestro olvido.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Naturaleza divina

Posted on

Los poetas menores modernos son naturalistas y cantan a las plantas y a los arroyos; pero los cantores de las antiguas epopeyas y fábulas eran sobrenaturalistas y cantaban a los dioses de los arroyos y de las plantas. Se quejan los modernos de que los antiguos «no apreciaban la Naturaleza»: pero ellos pensaban que la Naturaleza era divina.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes