El efecto principal de estos últimos meses ha sido reforzar y luego consolidar en mí una antigua tendencia. No creo en las ideas; creo en las personas.
Michelle Houellebecq. Unos meses de mi vida
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
El efecto principal de estos últimos meses ha sido reforzar y luego consolidar en mí una antigua tendencia. No creo en las ideas; creo en las personas.
Michelle Houellebecq. Unos meses de mi vida
La idea principal que se presenta en todas nuestras investigaciones y que acompaña a cualquier observación fresca, el sonido cuyo eco escucha el estudioso de la Naturaleza en todas sus obras es: ¡Tiempo! ¡Tiempo! ¡Tiempo!
George Julius Poulett Scrope
El tiempo, que mide cada cosa en nuestras ideas, y es a menudo corto en nuestros planes, es para la naturaleza infinito como la nada.
James Hutton. Teoría de la tierra
Más allá de las ideas sobre el bien y el mal existe un campo. Allí te esperaré.
Rumi
Pues bien, por lo que toca a las ideas, si se las considera sólo en sí mismas, sin relación a ninguna otra cosa, no pueden ser llamadas con propiedad falsas; pues imagine yo una cabra o una quimera, tan verdad es que imagino la una como la otra. No es tampoco de temer que pueda hallarse falsedad en las afecciones o voluntades; pues aunque yo pueda desear cosas malas, o que nunca hayan existido, no es menos cierto por ello que yo las deseo.
Por tanto, sólo en los juicios debo tener mucho cuidado de no errar. Ahora bien, el principal y más frecuente error que puede encontrarse en ellos consiste en juzgar que las ideas que están en mí son semejantes o conformes a cosas que están fuera de mí, pues si considerase las ideas sólo como ciertos modos de mi pensamiento, sin pretender referirlas a alguna cosa exterior, apenas podrían darme ocasión de errar.
René Descartes. Meditaciones metafísicas
Como han señalado Korzybski y los semánticos, nuestras palabras, símbolos, signos, pensamientos e ideas son meros mapas de la realidad, no la realidad misma, porque «el mapa no es el territorio». La palabra «agua» no calma la sed. Pero vivimos en el mundo de los mapas y las palabras como si fuera el mundo real. En pos de las huellas de Adán, nos hemos perdido totalmente en un mundo de mapas y demarcaciones puramente fantásticas. Y esas demarcaciones ilusorias, con los opuestos que crean, se han convertido en nuestras apasionadas batallas.
Ken Wilber. La conciencia sin fronteras
“No hay nada más inevitable que una idea a la que le ha llegado su hora”. Solo es cuestión de saber esperar: no se trata de “esperanza” sino de “espera”.
Pedro Jiménez Sánchez. El poder de la aceptación
¿De dónde surgen todas las ideas buenas y saludables que nos vienen de improviso al espíritu? ¿De dónde surgen el entusiasmo, la inspiración y la sensación de la vida en su plenitud? El primitivo siente en las profundidades de su alma la fuente de la vida; se siente impresionado hasta las raíces de su ser por la actividad de su alma, generadora de vida; y, por ello, acepta con credulidad todo lo que actúa sobre el alma, los usos mágicos de todo género. Para el primitivo, el alma es, pues, la vida absoluta, que no imagina dominar sino de la que se siente dependiente en todas las relaciones.
Carl Gustav Jung. Los complejos y el inconsciente
Las ideas deben estar comprometidas con la acción; si no hay sexo, no hay vitalidad en ellas, no hay acción. Las ideas no pueden existir solas en el vacío de la mente. Las ideas están relacionadas con la vida.
Henry Miller
El irracionalismo triunfa cuando las ideas se distancian o separan del mundo real, cuando el conocimiento se construye sobre ideas desconectadas, migratorias, peregrinas, no relacionadas racionalmente entre sí, separadas del todo del que forman parte, desustancializadas, hipostasiadas, teologizadas, ubicadas en un trasmundo, en un limbo o en un espacio nihilista, es decir, en una ficción.
Jesús G. Maestro. Contra la Musas de la Ira