La iluminación es la salida del hombre de su inmadurez autoimpuesta. La inmadurez es la incapacidad de utilizar el propio entendimiento sin la guía de otro.
Immanuel Kant. ¿Qué es la Ilustración?
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
La iluminación es la salida del hombre de su inmadurez autoimpuesta. La inmadurez es la incapacidad de utilizar el propio entendimiento sin la guía de otro.
Immanuel Kant. ¿Qué es la Ilustración?
El narcisismo no tiene nada que ver con prestar demasiada atención a este «yo». Si aceptamos la enseñanza del mito, el narcisismo es la desafortunada situación en que todavía tenemos que descubrir que en nosotros llevamos un estanque donde se nos puede aparecer, para que le prestemos atención y afecto, un sentido más profundo del «yo», otro ego. La persona narcisista simplemente no sabe lo profunda e interesante que es su naturaleza.
En su narcisismo está condenada a cargar sobre sus propios hombros con el peso de las responsabilidades de la vida. Pero una vez que descubre que hay otras figuras que rodean a la personalidad del «yo», puede permitir que ellas hagan parte del trabajo de la vida. El narcisismo quizá parezca un placer autocomplaciente, pero por debajo de la fachada de satisfacción se oculta una carga opresiva. La persona narcisista se empeña muchísimo en que la amen, pero jamás lo consigue, porque todavía no se da cuenta de que tiene que amarse a sí misma como si fuera otra, antes de que los demás puedan amarla.
Thomas Moore. El cuidado del alma
Hay personas que creen evitar el narcisismo juzgándose de forma negativa y censurándose constantemente. Aunque pueda parecer lo contrario, sigue siendo narcisismo, en cuanto que el foco —aunque sea negativo— no está puesto en la vida ni en los objetos, sino en uno mismo. El masoquismo puede mostrarse como un hábito de autocrítica.
Thomas Moore. El cuidado del alma
La inmensa mayoría de la historia de Occidente, en prácticamente cualquier plano, es el triunfo de una visión de trascendencia. Así, desde este punto de vista, los seres humanos tienen, literalmente, que salir (de sí) para poder encontrar aquello que los hace plenos o los realiza. Ni en ellos mismos ni tampoco en su entorno encuentran nada significativo. La trascendencia es, manifiestamente, una forma de vida y de pensamiento que coincide con el extrañamiento; esto es, en palabras más técnicas, con la enajenación.
Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. Teoría de la información y la complejidad: la tercera
Pero agap-e no es ni el amor carnal ni el pasional, que los griegos denominaban eros, ni el amor tierno, apacible, y que ellos llamaban filia, de las parejas unidas o de los padres por sus hijos pequeños. Agap-e va más allá. Es el amor que da en lugar de recibir, el amor que se empequeñece en vez de ocupar todo el espacio, el amor que desea el bien del otro antes que el suyo propio, el amor liberado del ego.
Emmanuel Carrère. El Reino
Las únicas libertades a las que somos sensibles son aquellas que someten a otros a una servidumbre equivalente. No existe un hombre que se alegre de respirar libremente. Pero, por ejemplo, si yo consigo poder tocar el banjo hasta las dos de la madrugada, mi vecino pierde la libertad de no oírme tocar el banjo hasta las dos de la madrugada. Si yo consigo vivir sin trabajar, otro tendrá que trabajar por dos.
Jean Paulhan. La felicidad en la esclavitud
No pedían ser felices, pero, una vez habiéndose reconocido, rogaban temblando que aquello durase, Dios mío, que durase…que uno de ellos no se convirtiera, de pronto, en un extraño para el otro, que subsistiera esa fraternidad inesperada, más rara que el deseo, más preciosa que el amor —o que quizá era el amor, a fin de cuentas—.
Pauline Réage. Retorno a Roissy
Existe más diferencia entre un hombre y otro hombre que entre dos animales de diferente especie.
El carácter único del «yo» se esconde precisamente en lo que hay de inimaginable en el hombre. Solo somos capaces de imaginarnos lo que es igual en todas las personas, lo general. El «yo» individual es aquello que se diferencia de lo general, o sea lo que no puede ser adivinado y calculado de antemano, lo que en el otro es necesario descubrir, desvelar, conquistar.
Milan Kundera. La insoportable levedad del ser