Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Psicología

Superar el aislamiento

Posted on

Debemos intentar superar el aislamiento que amenaza al individuo en un mundo dominado por los intereses tecnológicos. Las disquisiciones teóricas en torno a cuestiones psicológicas o de estructura social van a servir aquí de poco, en tanto no consigamos encontrar la forma de volver a recuperar, por medio de una acción directa, el equilibrio entre las condiciones espirituales y materiales de la vida.

Ken Wilber. Cuestiones cuánticas (fragmento de Werner Heisenberg)

Callarse como poder transformador

Posted on

Callarse no es solo un ejercicio. También es un proceso psicológico, una práctica activa y dinámica. Cualquier cosa que requiera esfuerzo, concentración, práctica y disciplina mental puede transformarnos y definirnos.

Dan Lyons. Cállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante

Un conjunto de máquinas autónomas

Posted on

Después de Descartes, la psicología de la Ilustración hizo desaparecer el Deus de la machina, y en consecuencia sólo dejó la máquina, o mejor, una megamáquina o conjunto de máquinas sin un piloto que las gobierne. La unidad de mente y cuerpo que proporcionaba Dios (pero sólo un Dios epistemológico) en Descartes y Leibniz, ha sido sustituida por este conjunto de máquinas autónomas sin aparente relación entre ellas, pero que fantasmalmente forman una unidad, conocida por el alias de «la mente». 

Ángel Alonso-Cortés. El fantasma de la máquina de lenguaje

Atrapados en la propia narrativa

Posted on

Todos nos autodefinimos de acuerdo a cómo somos tratados. De alguna manera nos vemos reflejados en la forma en la que otras personas interactúan con nosotros. Es a partir de esto como construimos las narrativas que van siendo cuidadosamente recogidas en la parte del sistema límbico que corresponde a la amígdala y al hipocampo del lado izquierdo. La forma de evaluar las cosas, de interpretarlas, sea o no consistente con la realidad, se convierten para nosotros en la única verdad. Por eso es tan fácil quedar atrapado en la propia narrativa, en lo que uno se cuenta a sí mismo y que ni siquiera se llega a cuestionar.

Mario Alonso Puig. Reinventarse

Ese diablillo del yo

Posted on

La primera persona del singular –ese diablillo del yo– no es primera, ni persona, ni singular.

James Hilliman

Epidemias psíquicas

Posted on

Lo que hemos superado son solo los fantasmas de las palabras, no los hechos psíquicos que fueran responsables del nacimiento de los dioses. Estamos todavía exactamente tan poseídos por nuestros contenidos anímicos autónomos como si éstos fueran dioses. Ahora se los llama fobias, obsesiones, etc.; brevemente, síntomas neuróticos. Los dioses han pasado a ser enfermedades, y Zeus no rige más el Olimpo, sino el plexus solaris y ocasiona curiosidades para la consulta médica, o perturba el cerebro de políticos y periodistas quienes, involuntariamente, desencadenan epidemias psíquicas.

Carl Gustav Jung. El secreto de la flor de oro

Cuando interviene el amor

Posted on

Bajo la influencia de distintas teorías psicológicas erróneas, con frecuencia se sobrevalora la importancia de las fantasías en la sexualidad. Creación mental, individual y autónoma, desarrollada en ausencia de toda relación humana, los fantasmas casi no tienen importancia en materia sexual, y no cuentan para nada cuando interviene el amor. Como todos sabemos en el fondo, el elemento más importante de la sexualidad es el amor.

Michelle Houellebecq. Unos meses de mi vida

La respuesta de la Filosofía Perenne

Posted on

Nuestro punto de partida ha sido la doctrina psicológica «Eso eres tú». La pregunta que ahora se presenta harto naturalmente es metafísica: «¿Qué es el Eso al cual el tú puede descubrirse afín?». A esto, la Filosofía Perenne plenamente desarrollada ha dado en todos los tiempos y en todos los sitios la misma respuesta. La divina Base de toda existencia es Un Absoluto espiritual, inefable en términos del pensamiento discursivo, pero (en ciertas circunstancias) susceptible de ser directamente experimentado y advertido por el ser humano. Este Absoluto es el Dios sin forma de la fraseología mística hindú y cristiana.

La última finalidad del hombre, la razón final de la existencia humana, es el conocimiento unitivo de la divina Base —el conocimiento que puede llegar tan sólo a los que están decididos a «morir para el yo» y de tal modo a hacer sitio, por así decirlo, a Dios. De cualquier generación de hombres y mujeres, muy pocos podrán alcanzar la finalidad última de la existencia humana; pero la oportunidad para llegar al conocimiento unitivo será, de uno u otro modo, continuamente ofrecida hasta que todos los seres sensibles adviertan Quiénes son realmente.

Aldous Huxley. La filosofía perenne

No se trataba solo de impulsos

Posted on

Después de ser excomulgado de la pequeña comunidad psicoanalítica, Jung intentó comprender por qué él y Freud habían discrepado tanto. ¿Cómo podía ser que tanto Freud como Adler insistieran sobre una única fuerza motivadora? Jung, al contrario, creía que tenemos múltiples instintos que nos van impulsando por la vida. La sexualidad y el deseo de poder son impulsos innatos, pero ninguno de ellos necesariamente excluye a los otros. Ni tampoco se trataba únicamente de impulsos. Siempre creyó que existía una llamada del espíritu que determinaba el curso de nuestra vida, y no pensaba que el espíritu fuera necesariamente más débil que los impulsos instintivos. Si lo fuera, nunca hubiéramos construido ninguna catedral. 

Robin Robertson. Introducción a la psicología junguiana

La historia natural del espíritu

Posted on

La psicología, en su desarrollo actual, se preocupa especialmente del condicionamiento físico del alma; en el futuro, la tarea de la psicología será estudiar el condicionamiento espiritual de las operaciones psíquicas. Pero la historia natural del espíritu se encuentra hoy todavía en un estado comparable al de las ciencias naturales del siglo XIII.

Carl Gustav Jung. Los complejos y el inconsciente

  • Previous
  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes