Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Trabajo

La cultura es exigente

Posted on

El animal humano es muy perezoso, probablemente muy primitivo en sus gustos, mientras que la cultura es exigente, es cruel por el trabajo que requiere.

George Steiner. En el castillo Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura

Los motivos de querer escribir

Posted on

Entre todos los motivos de querer escribir, el único que nos nutre durante el tiempo suficiente es el amor hacia el propio trabajo.

Robert McKee. El guion

Hacer y soltar

Posted on

Quien se alza de puntillas no se yergue firmemente. Quien se apresura no llega lejos. Quien intenta brillar vela su propia luz. Quien se define a sí mismo no puede saber quién es realmente. Quien ejerce poder sobre otros no tiene poder sobre sí. Quien se aferra a su trabajo no creará nada duradero. Si quieres armonizar con el Tao, haz tu tarea y suéltala luego.

Lao-Tse. Tao Te Ching

No se siente mucha nostalgia

Posted on

Es así como se militariza la vida civil. Hace veinte años se anunciaba la paz perpetua: todos a casa, las oficinas y las fábricas abandonadas, al igual que los conflictos que naturalmente traen consigo. Todos dedicados a un teletrabajo gratificante acompañados por el calor de la familia. No ha sido así. Las oficinas continúan existiendo, quizá incluso más precarias y móviles (también pueden serlo la mesita de un bar o una habitación de hotel), si acaso son las casas las que escasean.

En cuanto a las familias, parecen un sueño comunitario de otros tiempos, por el que, por otra parte, no se siente mucha nostalgia, al menos si damos crédito a las estadísticas según las cuales la mayor parte de los actos de violencia tienen lugar en el seno de la familia.

Maurizio Ferraris. Movilización total

Un animal tan rastrero

Posted on

Creo que el instinto de perpetuar trabajos inútiles es, en el fondo, simple temor a la masa. La masa (o eso se tiende a pensar) es un animal tan rastrero que sería peligrosa si dispusiera de tiempo libre; es mejor tenerla tan ocupada que no pueda pensar. 

George Orwell. Sin blanca en París y Londres

El mercado libre

Posted on

No hay sociedades perfectamente igualitarias. Por lo tanto, el peligro de la coerción siempre se cierne sobre lo que los individuos eligen en el mercado de trabajo. ¿Cuánta igualdad habría que tener para que se elija en el mercado con libertad, para que no se esté sujeto a coerción? (…) (…) ¿En qué condiciones es el libre mercado realmente libre?

Michael J. Sandel. Justicia

El consentimiento colectivo

Posted on

Hay algo profundamente equivocado en aquello en lo que nos hemos convertido: somos una civilización basada en el trabajo, pero ni siquiera en el «trabajo productivo», sino en el trabajo como un fin en sí mismo. Hemos llegado a creer que los hombres y las mujeres que no se esfuerzan más duramente de lo que desean en empleos que no les gustan son mala gente, indigna de recibir amor, atención o asistencia por parte de sus comunidades. Es como si hubiésemos dado nuestro consentimiento colectivo para nuestra propia esclavización. 

David Graeber. Trabajos de mierda

Las criaturas que somos

Posted on

Es la tendencia femenina a decir que no, más que ninguna otra fuerza, lo que ha dirigido nuestra evolución de tal forma que nos hemos convertido en las criaturas creativas, trabajadoras, erguidas y de gran capacidad cerebral (competitivas, agresivas, dominantes) que somos.

Jordan Peterson. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos

Olvidarse de sí mismo

Posted on

Schweitzer caracteriza a la sociedad industrial no solo por su falta de libertad, sino por su “esfuerzo excesivo” ( überanstrengung ). “Durante dos o tres siglos muchos individuos han vivido solo como trabajadores y no como seres humanos”. La sustancia humana es sofocada, y a la educación de los hijos por estos padres sin desarrollo le falta un factor esencial para el desarrollo humano. “Más tarde, sometido a un exceso de ocupaciones, el adulto sucumbe más y más a la necesidad de distracciones superficiales. La pasividad absoluta, distraer la atención y olvidarse de sí mismo, es una necesidad física para él”

Erich Fromm. Tener o ser

El individuo como vendedor y mercancía

Posted on

Si para ganarse la vida se pudiera depender de lo que se sabe y lo que se puede hacer, la propia estima estaría en proporción con la propia capacidad, o sea, con el valor de uso; pero como el éxito depende en gran medida de cómo se vende la personalidad, el individuo se concibe como mercancía o, más bien, simultáneamente como el vendedor y la mercancía que vende.

Erich Fromm. Tener o ser

  • Previous
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 8
  • Next

Entradas recientes

  • Lo que nos transforma en malas personas
  • Vivimos tan rodeados de palabras
  • Las aspiraciones
  • Obedecer a los políticos
  • Vivir en base a una mentira

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes