Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Trabajo

Todo cuanto puede pedirse a la vida

Posted on

La desocupación de muchos millones de personas debido a la crisis en la estructura económica, ha aumentado su sentimiento de inseguridad. Aun cuando la ayuda al desocupado por medio de recursos públicos haya hecho mucho para compensar las consecuencias del paro forzoso, tanto desde el punto de vista económico como del psicológico, siempre queda en pie el hecho de que para la gran mayoría del pueblo el quedar desocupado constituye una carga muy difícil de soportar psicológicamente, y el terror a la desocupación no deja de ensombrecer toda su vida. Tener un empleo —cualquiera que sea— parece resumir para mucha gente todo cuanto puede pedirse a la vida y constituir algo por lo que debe experimentarse gratitud. La desocupación ha aumentado también el miedo a la vejez.

Erich Fromm. El miedo a la libertad 

Ya no es el dueño del mundo

Posted on

El hombre ha construido su mundo, ha erigido casas y talleres, produce trajes y coches, cultiva cereales y frutas, pero se ha visto apartado del producto de sus propias manos, y en verdad ya no es el dueño del mundo que él mismo ha edificado. Por el contrario, este mundo, que es su obra, se ha transformado en su dueño, un dueño frente al cual debe inclinarse, a quien trata de aplacar o de manejar lo mejor que puede. El producto de sus propios esfuerzos ha llegado a ser su Dios. El hombre parece hallarse impulsado por su propio interés, pero en realidad su yo total, con sus concretas potencialidades, se ha vuelto un instrumento destinado a servir los propósitos de aquella misma máquina que sus manos han forjado. 

Erich Fromm. El miedo a la libertad 

La actuación profunda

Posted on

Cuando los gestos profundos de intercambio ingresan en el sector mercantil y se compran y se venden como aspectos de la capacidad laboral, los sentimientos se mercantilizan. Cuando el gerente entrega a la compañía su fe entusiasta y cuando la azafata trata a los pasajeros con reconfortante calidez (impostada pero casi genuina), el aspecto de la capacidad laboral que se pone en venta es la actuación profunda. 

Arlie Russell Hochschild. La mercantilización de la vida íntima

La procrastinación no es pereza

Posted on

Contrariamente a la impresión que se tuvo de ella en la época moderna, la procrastinación no es resultado de la pereza, la indolencia, el abandono o la lasitud; es una postura activa, un intento de tomar el control de una secuencia de hechos y hacer de ella algo diferente de lo que hubiera sido si uno se sometiera dócilmente.

Zygmunt Bauman. Modernidad líquida

El trabajo gratificante

Posted on

El “trabajo” ya no puede ofrecer un huso seguro en el cual enrollar y fijar definiciones del yo, identidades y proyectos de vida. Tampoco puede ser pensado como fundamento ético de la sociedad, ni como eje ético de la vida individual. En cambio, el trabajo ha adquirido –así como otras actividades de la vida– un significado mayormente estético. Se espera que resulte gratificante por y en sí mismo, y no por sus genuinos o supuestos efectos sobre nuestros hermanos y hermanas de la humanidad o sobre el poderío de nuestra nación, y menos aun sobre el bienestar de las generaciones futuras.

Solo unas pocas personas –y en contadas ocasiones– pueden reclamar el privilegio, el honor y el prestigio de realizar un trabajo que sea de importancia y beneficio para el bien común. Ya casi nunca se considera que el trabajo “ennoblezca” o que “haga mejores seres humanos” a sus ejecutores, y rara vez se lo admira o elogia por esa razón. Por el contrario, se lo mide y evalúa por su valor de diversión y entretenimiento, que satisface no tanto la vocación ética, prometeica, de un productor o creador, como las necesidades y deseos estéticos de un consumidor, un buscador de sensaciones y coleccionista de experiencias. 

Zygmunt Bauman. Modernidad líquida

La asfixia en el trabajo y en el consumo

Posted on

La cultura –típica actividad estéril tolerada por el capitalismo porque depende, como el espectáculo, del consumo de masas– desempeña un papel importante, casi salvador: evita la asfixia. La asfixia en el trabajo y en el consumo. 

Bernard Maris. Houellebecq economista

El sufrimiento de los boxeadores

Posted on

El sufrimiento del que son sujeto los boxeadores es previsible, intencional y claramente circunscrito; tantas propiedades tiene que lo hacen eminentemente preferible al dolor aburrido, errático y azaroso que surge de la falta de control que caracteriza la vida cotidiana entre la clase trabajadora urbana (Rubin, 1976)

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Ya no nos cuadran

Posted on

Lo que con más frecuencia, hasta casi por necesidad, dejamos de considerar y de tener en cuenta en nuestros planes de vida son los cambios que el tiempo produce en nosotros; de ahí que con frecuencia nos esforcemos en cosas que, cuando finalmente las conseguimos, ya no nos cuadran, o también que pasemos los años preparando un trabajo que, sin darnos cuenta, nos roba a un tiempo las fuerzas para llevarlo a cabo. 

Arthur Schopenhauer. El Arte de ser feliz

Solo eres su esclavo

Posted on

La ciudad se te aparece como un todo en el que ningún deseo se pierde y del que tú formas parte, y como ella goza de todo lo que tú no gozas, no te queda sino habitar ese deseo y contentarte. Tal poder, que a veces dicen maligno, a veces benigno, tiene Anastasia, ciudad engañosa: si durante ocho horas al día trabajas tallando ágatas ónices crisopacios, tu afán que da forma al deseo toma del deseo su forma, y crees que gozas de toda Anastasia cuando solo eres su esclavo.

Italo Calvino. Las Ciudades Invisibles

Algo esencial que va mucho más allá

Posted on

Identificar al ser humano con su mera profesión constituye un error gravísimo: en cualquier hombre hay algo esencial que va mucho más allá del oficio que ejerce.

Nuccio Ordine. La utilidad de lo inútil: Manifiesto

  • Previous
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Next

Entradas recientes

  • Vivir en base a una mentira
  • Evitar la santidad
  • Aquellos a los que despreciamos
  • ¿Somos personas naturalmente buenas?
  • Algo que no puede ser encarcelado

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes