El hombre es por igual incapaz de ver la nada de la que surge y el infinito que lo engulle. Blaise Pascal. Pensamientos
El tú consciente
Lo primero que aprendemos al estudiar nuestros propios circuitos es una lección muy simple: casi todo lo que hacemos, pensamos y sentimos no está bajo nuestro control consciente. Los inmensos laberintos neuronales aplican sus propios programas. El tú consciente –ese yo que poco a poco vuelve a la vida cuando…
Física pero no material
De esta suerte, el de información es un concepto físico que explica más y mejor lo alcanzado por el concepto de energía que, a su vez, explicaba más y mejor lo que explicaba el concepto de masa o materia. Con una salvedad: la información es física, pero intangible, física pero…
El concepto de verdad ha muerto
Estamos inmersos en un mundo que ya no es uno, sino la configuración de múltiples probabilidades. En un mundo semejante, la ciencia no se basa en un método para llegar a verdades absolutas. El concepto de “verdad” ha muerto transformándose en el concepto de probabilidad. Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. Teoría de…
La memoria no solo se encuentra en el cerebro
La información es por donde discurre nuestro mundo: es la sangre y la savia, el principio vital. Impregna de arriba a abajo las ciencias, transformando todas las ramas del conocimiento. […] En la actualidad incluso la biología se ha convertido en una ciencia de la información, una materia con mensajes,…
La capacidad de procesar los datos
Puede decirse, en consecuencia, que tanto biológica como culturalmente, la diferencia en los individuos, en las poblaciones y en las culturas, está en la interpretación y en la capacidad de procesar los datos, pues estos son sedimentación, materialización o corporeización de experiencias múltiples y diversas. La complejidad de la información…
Procesar la información
La información requiere una aproximación integrativa de los fenómenos y las estructuras. La clave se encuentra en su procesamiento. La información no existe ni antes ni después del procesamiento, ella existe en el procesamiento mismo. Sin embargo, es bueno tener presente que no siempre nos encontramos procesando información; lamentablemente gran…
Una visión de trascendencia
La inmensa mayoría de la historia de Occidente, en prácticamente cualquier plano, es el triunfo de una visión de trascendencia. Así, desde este punto de vista, los seres humanos tienen, literalmente, que salir (de sí) para poder encontrar aquello que los hace plenos o los realiza. Ni en ellos mismos…
La verdad queda decantada
La naturaleza “piensa” a largo plazo, y es a largo plazo como la verdad de las cosas queda decantada, las apariencias se resuelven, las pasiones se reaniman, una y otra vez. Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. Teoría de la información y la complejidad: la tercera
Conocer aquello que ves
Se trata de establecer si vemos lo que conocemos, o bien si conocemos lo que vemos. La inmensa mayoría de los seres humanos solo ve lo que ya conoce. Esto es, reduce lo nuevo que ve a esquemas, conceptos, imágenes y modelos explicativos ya establecidos y experienciados. Son muy pocos,…