Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Derechos

Que sean aún mejores

Posted on

Cuanta más libertad poseemos para expresarnos, más libres queremos ser para evitar tener que lidiar con alguien que pueda estar en desacuerdo con nosotros o que nos irrite. Cuanto más expuestos estamos a puntos de vista opuestos, parecemos estar más molestos de que esos otros puntos de vista existan. Mientras nuestras vidas se vuelven más fáciles y más libres de problemas, más nos sentimos con el derecho de que estas sean aún mejores. 

Mark Manson. El sutil arte de que (casi) todo te importe una mierda

Dueños de nuestros cuerpos y vidas

Posted on

El canibalismo entre adultos que consienten en practicarlo y padecerlo somete a la más rigurosa de las pruebas el principio libertario de ser el dueño de uno mismo y la idea de justicia que se deriva de él. Es una forma extrema de suicidio asistido. Puesto que no tiene nada que ver con librar del dolor a un paciente terminal, solo se puede justificar diciendo que somos dueños de nuestros cuerpos y vidas y podemos hacer con ellos lo que nos plazca. Si este principio libertario es correcto, prohibir el canibalismo pactado es injusto, una violación del derecho a la libertad.

Michael J. Sandel. Justicia

La víctima es el héroe

Posted on

La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. (…) (…) No somos lo que hacemos, sino lo que hemos padecido, lo que podemos perder, lo que nos han quitado. 

Daniele Giglioli. Crítica de la víctima

En el amor, la salud y la enfermedad

Posted on

«¿Dónde esta la frontera entre el derecho a la felicidad personal y el nuevo amor, por un lado, y el egoísmo irresponsable que destrozaría una familia y quizás haría daño a los niños, por el otro?», pregunta Ivan Klima. Trazar esta frontera con exactitud puede ser una tarea angustiosa, pero podemos estar seguros de una cosa: se halle la frontera donde se halle, se viola en el momento en que el acto de atar y desatar los vínculos humanos se declara moralmente indiferente y neutral, de modo que los actores están liberados a priori de la responsabilidad por las consecuencias para el otro de sus actos: de la misma responsabilidad incondicional que promete el amor, en la salud y en la enfermedad, y que lucha por construir y preservar. «La creación de una relación mutua buena y duradera», en clara oposición con la búsqueda de diversión mediante objetos de consumo, «exige un esfuerzo enorme».

Zygmunt Bauman. El arte de la vida

La relativa igualdad de derechos

Posted on

Nuestra vulnerabilidad, dice Scheler, es inevitable (y probablemente incurable) en un tipo de sociedad en el que la relativa igualdad de derechos políticos y de otro tipo, así como la igualdad social formalmente reconocida, van de la mano de enormes diferencias de poder, patrimonio y educación. Una sociedad en la que todo el mundo «tiene el derecho» de considerarse a sí mismo igual a cualquier otro cuando en realidad es incapaz de ser igual que ellos.

Zygmunt Bauman. El arte de la vida

Una sociedad sana

Posted on

El Estado no tiene derechos absolutos; están limitados por su cometido. El individuo no tiene derechos absolutos; estos son relativos a la función que el individuo desempeña en la comunidad de que es miembro, pues si no tuviese este límite, las consecuencias serían parecidas a una guerra privada. En otras palabras, todos los derechos son condicionales y derivativos; derivan del fin o del objetivo de la sociedad en que se dan; están condicionados a que se los use para contribuir al logro de ese fin, no para obstaculizarlo. Y esto en la práctica significa que si una sociedad ha de ser sana las personas deben considerarse principalmente no como poseedoras de derechos, sino como encargadas del cumplimiento de funciones y como instrumentos de un objetivo social. 

R. H. Tawney. La sociedad adquisitiva 

La batalla de la dominación

Posted on

La dominación consiste en la capacidad de escapar, de “descomprometerse”, de “estar en otra parte”, y en el derecho a decidir la velocidad con la que se hace todo eso… mientras que, simultáneamente, se despoja a los dominados de su capacidad de detener o limitar esos movimientos. La batalla contemporánea de la dominación está entablada entre fuerzas equipadas, respectivamente, con las armas de la aceleración y la demora. 

Zygmunt Bauman. Modernidad líquida

La cultura de los derechos

Posted on

Se nos ha incitado a creer —mediante la cultura de los “derechos” que, surgida con posterioridad a la década de 1970, ha terminado generando una sensibilidad próxima a la tolerancia cero respecto a toda percepción de desigualdad, desaire o agravio— que el simple hecho de desear algo implica merecerlo.

Peter Watson. La edad de la nada

El hombre es sagrado

Posted on

Cuando el todo es sagrado, la parte tiene derecho al respeto; luego el hombre es sagrado, porque es tu conciudadano en la gran ciudad.

Séneca. Tratado sobre la ira

El derecho a crear nuevos valores

Posted on

La más terrible conquista para un espíritu paciente y respetuoso es la de conquistar el derecho a crear nuevos valores. En verdad, éste es para él un acto feroz, el acto de un animal de presa. En otros tiempos amaba el «Tú debes», como su más sagrado bien: ahora le es necesario encontrar la ilusión y lo arbitrario, incluso en este bien, el más sagrado, para que realice a costa de su amor la conquista de la libertad: para semejante rapto es indispensable un león.

Friedrich Nietzsche. Así habló Zaratrusta

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes