La tiranía de la mayoría se incluye ya dentro de las especulaciones políticas como uno de esos males contra los que la sociedad debe mantenerse en guardia.
John Stuart Mill. Sobre la libertad
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
La tiranía de la mayoría se incluye ya dentro de las especulaciones políticas como uno de esos males contra los que la sociedad debe mantenerse en guardia.
John Stuart Mill. Sobre la libertad
Por decirlo con Juan Carlos Buzón, antes dábamos las gracias por los alimentos que íbamos a comer, y ahora, en cambio, pedimos perdón por comérnoslos.
Jorge Freire. Agitación. Sobre el mal de la impaciencia
Asimismo, en tiempos de cachaza y hedonismo–recuérdese que el envés de la agitación no es el sosiego, sino la abulia–, más socorrido es enrolarse en la Brigada del Dedito y señalar a quienes infringen las reglas de la civilidad y el decoro que edificar una existencia virtuosa.
Jorge Freire. Agitación. Sobre el mal de la impaciencia
El contrapeso de la agitación no es el reposo, sino el entumecimiento.
Jorge Freire. Agitación. Sobre el mal de la impaciencia
La ciencia tiene el deber de suavizar la rigurosa contienda, de humanizarla de suerte que desaparezcan para siempre la sangre y el dolor. El palenque de la lucha cambiará: de las calles y campos pasará a la fábrica, al laboratorio del sabio y al gabinete del sociólogo. Ciertamente la civilización no evitará nunca en absoluto que el fuerte arrolle al débil: pero conseguirá que el asesino del futuro sea tan impersonal e incoercible, tan dulce y exquisitamente piadoso, que la víctima reciba el golpe de gracia con un gesto de suprema resignación; más aún, con el orgullo sublime del héroe o del santo, porque sabrá que su personal e irremediable sacrificio representa para la especie o la raza un grado superior de altruismo, de prosperidad y de cultura.
Santiago Ramón y Cajal. El fabricante de honradez
Nos debemos a la verdad. Nos debemos a la transparencia del pensamiento. Debemos fingir que no mentimos.
¡Como si le debiéramos no sé qué cosa a la Sociedad de Pacotilla! A los que amamos, tal vez, y además: si los amamos es precisamente porque piensan que no les debemos nada.
Philippe Muray. El Imperio del Bien
“El linchamiento acompaña al Consenso como la sombra acompaña al hombre.”
Philippe Muray. El Imperio del Bien
¿Con qué íbamos a poder saciar la necesidad de negatividad que hay en nosotros, una vez que lo negativo ha sido declarado fuera de la ley, si no es con los peligros del pasado? Somos demasiado frágiles desde hace tiempo, estamos demasiado faltos de inmunidad como para echarnos a la cara otros enemigos que no lo sean realmente a título muy póstumo. Ése es el reverso de nuestro bienestar.
Ya no podemos enfrentarnos más que a acontecimientos archivados, adornados de múltiples comentarios, redifundidos cinco veces al año, más petrificados que las calles peatonales de los centros de nuestras ciudades, detenidos en el tiempo. Ni una sorpresa más que no esté previamente organizada. Hasta nuestros odios más sólidamente justificados dan la impresión de haber sido hallados en reservas naturales para flora y fauna en peligro de extinción.
Philippe Muray. El Imperio del Bien
El honor, en fin, constituye un gran impedimento porque para lograrlo es preciso vivir según la manera de ver de la gente, es decir, huir de lo que ella huye y buscar lo que ella busca.
Baruch Spinoza. Tratado de la reforma del entendimiento
El choque de civilizaciones no es una invención moderna, pues ha acompañado a la humanidad a lo largo de toda su historia. Sin embargo, hay que tener presente que el conflicto, el choque, no es más que una forma –y no necesariamente inevitable– de contacto entre civilizaciones. La otra, que se da incluso con más frecuencia, consiste en el intercambio, que a menudo se produce al mismo tiempo y en el mismo marco que el choque.
Ryszard Kapuściński. Encuentro con el Otro