Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Un universo huérfano

Posted on

No solo han desaparecido de nuestros paisajes interiores el sillón, el periódico y la lejanía, que hemos juzgado indignos, sino también la protección paterna, la presencia de un planeta distraído, ambiguo, alto, misterioso y diferente a nosotros. Se ha vuelto imposible soñar con un padre. Desierto de sueños de padres, el universo se presenta huérfano y desorientado. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

Colocarse en el mercado cultural underground

Posted on

El discurso de la droga como medio para ayudar a la creación artística niega todo lo que el reconocimiento de las capacidades artísticas de un individuo debe al capital cultural y, casi como consecuencia de ello, sostiene la ilusión para aquellos que, nacidos de las clases populares y que han entrado en un proceso de marginación, buscan colocarse en el mercado cultural underground, de que pueden lograrlo consumiendo drogas. 

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

El sufrimiento de los boxeadores

Posted on

El sufrimiento del que son sujeto los boxeadores es previsible, intencional y claramente circunscrito; tantas propiedades tiene que lo hacen eminentemente preferible al dolor aburrido, errático y azaroso que surge de la falta de control que caracteriza la vida cotidiana entre la clase trabajadora urbana (Rubin, 1976)

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Ser mujer no es ni bello ni feo

Posted on

En los movimientos femeninos me parece sumamente erróneo el espíritu de competición con el sexo opuesto y el espíritu de orgullo. La frase «ser mujer es bello» no tiene ningún sentido. En realidad, ser una mujer no es ni bello ni feo, o bien son las dos cosas, lo mismo que ser un hombre. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

La forma que toma la sumisión

Posted on

Las “virtudes” que honran cada campo –“amor al oficio” y “desinterés” aquí, “espíritu científico” y “objetividad” allá– no son más que la forma que toma la sumisión frente a la necesidad propia de un campo, es decir la búsqueda de intereses que la lógica misma del campo se niega a reconocer de otra forma que no sea la irreconocible forma de valores. 

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

El afecto no elige nada

Posted on

Cuando elegimos a nuestros amigos, obedecemos a un criterio de valoración tosco, superficial y confuso. Lo que cuenta no es el acto de nuestra elección sino los vínculos que surgen en nosotros del afecto y que son siempre ciegos, imperiosos y sin explicación. El afecto no elige nada, o mejor dicho su elección es tan rápida que enseguida olvidamos que haya tenido lugar. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

Un mundo dividido en batallones y escuadrillas

Posted on

Hoy, uno de los tristes defectos de la sociedad es el defecto de la generalización. Se acostumbra a decir «los intelectuales» y «los escritores» como si fueran todos idénticos. Se acostumbra a decir «las mujeres» como si fueran todas iguales. Existe la costumbre de preguntarse y de preguntar cómo son hoy los jóvenes y cómo son los viejos. Se acostumbra también a llenar de méritos, de virtudes, de culpas y de deberes a las mujeres, los ancianos, los jóvenes y los intelectuales. En un lenguaje así, el mundo aparece dividido en batallones y escuadrillas. En realidad no existen tales escuadrillas. Cada ser humano tiene una fisonomía propia y una forma particular de estar en el mundo. Esto es algo obvio, pero parece que se ha olvidado. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

Los no diferentes y normales

Posted on

Tenemos infinitos motivos para descubrirnos diferentes en medio de las colectividades, y cada uno encuentra rápidamente los suyos propios, o los ha encontrado y cultivado desde la más lejana infancia. Todos o casi todos somos mujeres, judíos, homosexuales, o bien somos diferentes simplemente por inclinación a la diversidad, por melancolía, por timidez, por neurosis, por silencio. Todos somos «diferentes». Lo fundamental es asumir adecuadamente la propia diversidad, lo fundamental es no hacer de ella una condecoración ni un uniforme, y mezclarla silenciosamente con las infinitas diversidades de los otros, con las que nosotros consideramos las colectividades de los no diferentes y normales.

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

La sustancia mejor de nuestra persona

Posted on

De diferencia y soledad, y de deseo de ser como todo el mundo, está hecha nuestra infelicidad y, sin embargo, sentimos que tal infelicidad forma la sustancia mejor de nuestra persona y es algo que no deberíamos perder nunca.

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

Una sola mujer con un solo hombre

Posted on

El pensamiento solitario no aparece más que como un melancólico y estéril fruto de soledad y de esfuerzo; y hay dos cosas odiadas hoy en día con arrogancia: la fatiga y el esfuerzo. Se procura combatirlas y aniquilarlas en cuanto se vislumbra una tenue huella. Se forman grupos, para defenderse de la oscuridad y del silencio, de la presencia agotadora y penosa de la soledad. Se forman grupos para viajar, para existir, para tocar y cantar, para crear obras. Se forman grupos incluso para hacer el amor; resulta agotadora y penosa, y demasiado emparentado con la soledad, la famosa y antigua relación de una sola mujer con un solo hombre. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

  • Previous
  • 1
  • …
  • 132
  • 133
  • 134
  • …
  • 157
  • Next

Entradas recientes

  • El sí del padre
  • La personalidad dividida
  • Lo inesperable
  • El estigma del demonio
  • La tensión entre el bien y el mal

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes