Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

La vanidad

Posted on

Cuando las dudas invaden y nublan la fe en la inmortalidad del alma, cobra brío y doloroso empuje el ansia de perpetuar el nombre y la fama. Y de aquí esa tremenda lucha por singularizarse, por sobrevivir de algún modo en la memoria de los otros y los venideros, esa lucha mil veces más terrible que la lucha por la vida, y que da tono, color y carácter a esta nuestra sociedad, en que la fe medieval en el alma inmortal se desvanece. Cada cual quiere afirmarse siquiera en apariencia. Una vez satisfecha el hambre, y esta se satisface pronto, surge la vanidad, la necesidad -que lo es- de imponerse y sobrevivir en otros. El hombre suele entregar la vida por la bolsa, pero entrega la bolsa por la vanidad. Engríese, a falta de algo mejor, hasta de sus flaquezas y miserias, y es como el niño, que con tal de hacerse notar se pavonea con el dedo vendado. ¿Y la vanidad qué es sino ansia de sobrevivirse?

Miguel de Unamuno. Del sentimiento trágico de la vida

El actor de cine

Posted on

Ni siquiera en un solo momento pierde el actor de cine su conciencia del fenómeno. En tanto se halle ante la cámara sabrá que en definitiva será con el espectador que tendrá que vérselas, o sea, con el consumidor que conforma el mercado, un mercado al que se dirige no solamente con su fuerza laboral, sino asimismo con su propia piel, sus vísceras… Mercado que –cuando establece que actuará para él– le resulta en tan escasa medida aprehensible como resulta serlo para todo producto que proviene de una factoría. Acaso, ¿no tendrá ello que ver con la angustia que, de acuerdo con Pirandello, atormenta al actor frente a la máquina? Al agotamiento del aura el cine le contesta con una artificiosa elaboración de la personalidad más allá de los límites de los estudios cinematográficos. Se trata del “culto a las estrellas de cine”, impulsado por el capital de esta actividad, el que preserva esa magia propia de la personalidad, mas disminuida desde hace mucho, degrada hasta la escala de la dañada magia de su índole como mercancía.

Walter Benjamin

Humanidad como enfermedad

Posted on

No podríamos en tal caso imaginar que la humanidad sea también una enfermedad para algún organismo superior que no alcanzamos a entender como un todo y en el que ella encuentra la condición, la necesidad y el sentido de su existencia, intentando destruir ese organismo y obligada a destruirlo a medida que se desarrolla, exactamente igual como la especie microbiana aspira a destruir al individuo humano “víctima de una enfermedad”? Y no podríamos continuar nuestra reflexión y preguntarnos si no será tal vez la misión de cualquier comunidad viva, sea la especie microbiana o la humanidad, destruir poco a poco el mundo que la supera, sea un individuo humano o un universo?

Arthur Schnitzler. Relaciones y soledades

Juegos de azar

Posted on

Karl Ludwig Börne observaba a través de los ojos de Baudelaire cuando escribía: “Si se hiciera ahorro de la suma de las energías y pasiones (…) que cada año se dilapidan en las mesas de juego europeas (…) alcanzaría ello para construir un pueblo como el romano y una historia asimismo romana. ¡Es así!, aunque todos los hombres cuando nacen son romanos, la sociedad burguesa atiende a quitarle su romanidad. En función de ese cometido son ingresados los juegos de azar y los de salón, las novelas, las óperas italianas y los periódicos elegantes”

Walter Benjamin

La muchedumbre

Posted on

Una urbe como Londres, donde se puede andar durante horas sin siquiera arribar al inicio de un fin, tiene un matiz que desconcierta. Esta concentración ciclópea, esta acumulación de dos millones y medio de habitantes en un solo sitio, ha multiplicado cien veces la fuerza de estos dos millones y medio de hombres (…) Pero todo aquello que ello ha costado se descubre exclusivamente a continuación.

Tras vagar durante varias jornadas por las calles principales (…) se comprueba que estos londinenses se vieron compelidos a sacrificar lo mejor de su humanidad para concretar los milagros de civilización de los que su urbe está repleta (…) que un centenar de energías latentes en ellos se han conservado inertes y fueron acalladas (…). El hervidero de las calles tiene un matiz desagradable, algo frente a lo que el carácter humano se insubordina.

Estos cientos de miles de personas, de todas las clases y variedades que se entremezclan ¿no son todos hombres con iguales virtudes y capacidades y con igual interés en ser dichosos?… Empero se apresuran a adelantarse los unos a los otros, como si no tuvieran factor alguno en común, nada que hacer entre ellos; la única convención que tácitamente los reúne es la de que cada uno conserve su dirección a la derecha al ir por las calles, para que ambos flujos de muchedumbre no se estrellen entre sí. Empero, ninguno de ellos se permite dirigirles a los otros siquiera una mirada.

La indiferencia más bestial, el abroquelamiento indiferente de cada uno en torno de sus personales intereses se muestra más asqueroso y más ofende según más sujetos se apretujen en un más limitado sitio.

Friedrich Engels. Situación de la clase obrera en Inglaterra

La diferencia

Posted on

… la crítica política e ideológica del racismo también es una crítica formal, ya que solo se enfrenta a la obsesión racista de la diferencia sin enfrentarse a la diferencia como ilusión. … No existe una buena utilización de la diferencia. Es algo que revela no solo el racismo, sino todos los esfuerzos antirracistas y humanitarios de promoción y protección de la diferencia.

Jean Baudrillard. La transparencia del mal

La seducción

Posted on

Cada cual puede soñar y ha debido soñar toda su vida en una duplicación o una multiplicación perfecta de su ser, pero esto solo tiene fuerza de sueño y se destruye al querer forzar el sueño en lo real. Ocurre lo mismo con la escena (primitiva) de la seducción: solo opera al ser fantaseada, rememorada, al no ser jamás real.

Jean Baudrillard. La transparencia del mal

Máxima reproducción

Posted on

En la época de la liberación sexual, la consigna fue el máximo de sexualidad con el mínimo de reproducción. Hoy, el sueño de una sociedad clónica sería más bien el inverso: el máximo de reproducción con el menor sexo posible.

Jean Baudrillard. La transparencia del mal

Ideas y acciones

Posted on

Cuando las cosas, los signos y las acciones están liberadas de su idea, de su concepto, de su esencia, de su valor, de su referencia, de su origen y de su final, entran en una reproducción al infinito. Las cosas siguen funcionando cuando su idea lleva mucho tiempo desaparecida. Siguen funcionando con una indiferencia total hacia su propio contenido. Y la paradoja consiste en que funcionan mucho mejor.

Jean Baudrillard. La transparencia del mal

Conocer al prójimo

Posted on

Capra parece incapaz de imaginar a un pobre que, en cuanto lo conoces, no sea amable. El principal problema siempre es conocerlo, como ocurre también con tu prójimo. Juan Nadie ve «la respuesta»: «La única manera de salvar este absurdo mundo es que la gente por fin comprenda que el vecino de al lado no es un mal bicho.» Pero ¿y si descubres que sí lo es? ¿Y si descubres que es aún peor de lo que habías imaginado, o al menos más conflictivo? ¿Qué haces entonces? ¿Te olvidas de él? 

James Harvey. Romantic Comedy in Hollywood. From Lubitsch to Sturges

  • Previous
  • 1
  • …
  • 153
  • 154
  • 155
  • …
  • 157
  • Next

Entradas recientes

  • El sí del padre
  • La personalidad dividida
  • Lo inesperable
  • El estigma del demonio
  • La tensión entre el bien y el mal

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes