Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Capitalismo

La fusión con el cuerpo de la madre

Posted on

En el discurso del capitalista, en cambio, la instancia prohibitiva se anula para ventaja de un super-yo no menos exigente, que por su parte apremia de este modo: consume, dilapida, goza, pues te espera la felicidad aquí y ahora, entera y rápidamente, sin obstáculos internos ni posiblemente externos. El mundo está para que goces de él; no te sometas a la ley del otro; cree en tu imaginario como en la cosa más verdadera y justa que pueda haber. Tienes derecho a ello, y, si se te niega, eres una víctima. A ti –como a todos, pero a ti de manera especial– te espera el acceso a esa cosa siempre perdida que es la fusión con el cuerpo de la madre, la unidad original que se quebrantó, el fin del esfuerzo, la descarga definitiva de toda posible tensión.

Daniele Giglioli. Crítica de la víctima

La tendencia a enriquecerse

Posted on

Afán de lucro, tendencia a enriquecerse, sobre todo a enriquecerse monetariamente en el mayor grado posible, son cosas que nada tienen que ver con el capitalismo. Son tendencias que se encuentran por igual en los camareros, los médicos, los conductores, los artistas, las cocottes, los funcionarios corruptibles, los jugadores; los mendigos, los soldados, los ladrones, los cruzados: en los hombres de todas las clases y condiciones, de todas las épocas y en todos los lugares de la tierra, en toda circunstancia que ofrezca una posibilidad objetiva de lograr una finalidad de lucro. 

Max Weber. Ética protestante y el espíritu del capitalismo

El amor como inversión

Posted on

La paradoja del amor moderno podría ser el resultado de una agitada cabalgata en el caballo fugitivo del capitalismo. El capitalismo no solo es un sistema económico: también es una cultura. […] Es posible que en nuestro inconsciente colectivo apliquemos la metáfora de “capital emocional”, lo cual nos plantea una nueva serie de preguntas. ¿Podemos hablar de nuevas estrategias de inversión emocional? ¿Pensamos las emociones como aquello que invertimos o desinvertimos a fin de que la relación entre el yo y los sentimientos adquiera cada vez más liviandad? ¿La emoción adopta las propiedades del capital? […] Una importante estrategia para manejar las emociones consiste en desarrollar la habilidad de limitar los vínculos emocionales, dado que nos adapta a la supervivencia en la cultura desestabilizadora del capitalismo.

Arlie Russell Hochschild. La mercantilización de la vida íntima

El deseo de salvarse, de ganar y de triunfar

Posted on

La mujer del siglo XXI aplica a su apetito, su cuerpo y su amor la misma autodisciplina ascética que los primeros capitalistas aplicaban a su cuenta bancaria. La mujer de estos tiempos se vuelca a la “vocación” de “tenerlo todo” de la misma manera en que los primeros capitalistas se entregaban a la “vocación” de ganar dinero. En el marco de una escena amorosa que cambia rápidamente, muchos libros de autoayuda instan a las mujeres a que transfieran al amor el mismo activismo, la misma creencia en el trabajo arduo y en las metas elevadas, el mismo deseo de ir por lo que se quiere, de salvarse, de ganar y de triunfar que los primeros capitalistas aplicaron a la construcción del capitalismo en un mercado plagado de altibajos. 

Arlie Russell Hochschild. La mercantilización de la vida íntima

Momentos de desapego y descuido

Posted on

Un niño escucha que su padre o su madre contrata una niñera por teléfono. Un hombre pretende que su esposa se muestre más agradecida porque él se ha ocupado de lavar la ropa. Un libro de autoayuda le aconseja a esa mujer que deje a su marido. Los momentos de la vida privada en que se producen conflictos o confusiones respecto del cuidado suelen guardar relación directa con presiones contradictorias que ejerce la sociedad en general. A veces, dichas presiones se originan en un lugar y se manifiestan en otro, como ocurre con el llamado “dolor reflejo”. Así como un dolor de pierna puede originarse en una hernia de disco lumbar, es posible que un vínculo dolorosamente resentido entre padres e hijos sea consecuencia de una aceleración corporativa o una racionalización gubernamental. En nuestros momentos de desapego y descuido, cada vez sentimos más el dolor reflejo del capitalismo global que avanza sin que nada lo detenga.

Arlie Russell Hochschild. La mercantilización de la vida íntima

Las fuerzas del mercado

Posted on

El capital es cada vez más global; ellos, sin embargo, siguen siendo locales. Por ese motivo están indefensos y expuestos a los inescrutables antojos de misteriosos “inversionistas” y “accionistas”, y las todavía más desconcertantes “fuerzas del mercado”, “condiciones comerciales” y “exigencias competitivas”. Todo lo que puedan obtener hoy lo pueden perder mañana sin preaviso. No pueden ganar. Ni siquiera tienen la voluntad –ya que son razonables o se esfuerzan por serlo– de presentar batalla. No desean dar a sus penurias la forma de una demanda política ni exigir resarcimiento a quienes ostentan el poder político. 

Zygmunt Bauman. Modernidad líquida

Entregar la gente a los productos

Posted on

En realidad, el capitalismo no ha entregado los productos a la gente, sino más bien ha entregado la gente a los productos; es decir que el carácter y la sensibilidad de las personas han sido retrabajados y remodelados de tal manera de acomodarlos aproximadamente […] a los productos, experiencias y sensaciones […] cuya venta es lo único que da forma y significado a nuestras vidas. 

Jeremy Seabrook. The Leisure Society 

La asfixia en el trabajo y en el consumo

Posted on

La cultura –típica actividad estéril tolerada por el capitalismo porque depende, como el espectáculo, del consumo de masas– desempeña un papel importante, casi salvador: evita la asfixia. La asfixia en el trabajo y en el consumo. 

Bernard Maris. Houellebecq economista

El único deseo noble

Posted on

El capitalismo se dirige a niños cuya insaciabilidad y deseo de consumir sin trabas van de la mano con la negación de la muerte. Por eso es morboso. El deseo furioso de dinero, que no es sino un deseo de prolongar el tiempo, es pueril y dañino. Nos hace olvidar el verdadero deseo, el único deseo noble, el deseo de amor. 

Bernard Maris. Houellebecq economista

Está prohibido plantarse

Posted on

Este mundo es agotador y desesperante. En el centro del capitalismo y de la sociedad de mercado está prohibido plantarse, descansar, quedarse en un mismo sitio, contentarse con lo que se tiene, acostumbrarse a los objetos, a las marcas, al propio trabajo. Es todavía la destrucción creadora de Schumpeter, pero vista desde la perspectiva del consumo, generador de tristeza y medio de coerción feroz. Manteniendo a los individuos en la incertidumbre perpetua, obligándolos a moverse, a cambiar de costumbres, el consumo los hace añicos.

Bernard Maris. Houellebecq economista

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes