Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Dinero

No eres

Posted on

Estas palabras son incoherentes: «Soy más rico que tú, luego soy mejor»; «Soy más elocuente que tú, luego soy mejor». Más coherentes son estas otras: «Soy más rico que tú, luego mi hacienda es mayor que la tuya»; «Soy más elocuente que tú, luego mi manera de hablar es mejor que la tuya». Porque tú no eres ni hacienda ni modo de hablar.

Epicteto. Manual de vida

La palabra como algo mágico

Posted on

Es sabido que los que ejercitan el lenguaje abarcan más del mundo en sus mentes, y los que no, están restringidos no solo en sus posibilidades de conseguir trabajo y dinero, sino en la comprensión de las cosas que los rodean. Cuanto más se ejercita el lenguaje a través de la lectura y la escritura, más se amplía la percepción del universo. Reivindicar la palabra como algo mágico tendría que ser misión de todos.

Fabiana Daversa. El gran libro de las runas

Tratos injustos

Posted on

Mi lema es: solo acepta tratos injustos en casos de emergencia.

John D. Rockefeller. Las 38 cartas de J.D. Rockefeller a su hijo: perspectivas, ideología y sabiduría

Los deseos económicos

Posted on

Los deseos económicos del grupo dominante no conocen límites. Ningún hombre es tan rico como para satisfacer sus necesidades.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Los que no conocen el sabor del trabajo

Posted on

En aras de completar el boceto de la psicología de la clase dominante, no debemos olvidar la tendencia al despilfarro, fácilmente entendible en esos «que no conocen el sabor del trabajo», apareciendo algunas veces como una forma elevada de generosidad.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Las expectativas

Posted on

Ni la oferta de bienes actuales ni la tecnología están dadas o fijadas. Al contrario: son artefactos diseñados con la intención de mejorar el bienestar de su apropiador/ productor. Las expectativas que se tienen de ellos pueden resultar acertadas o erróneas; y en lugar de asegurar un beneficio para el agente, sus acciones pueden resultar en una pérdida. Pero nadie dedicaría tiempo a recoger bayas si no esperara que fueran comestibles. Nadie se apropiaría de un arbusto frutal si no pensara que con ello aumentaría su cosecha de fruta. Nadie estaría interesado en aprender sobre cualquier hecho o ley de la naturaleza a menos que pensara que ese conocimiento podría ayudarle a mejorar su situación.

Hans-Hermann Hoppe. Democracia: el dios que fracasó

Hay que tener una patata

Posted on

Que una patata guardada hoy pueda producir diez patatas dentro de un año puede ser un hecho de la naturaleza, pero primero hay que tener una patata en las manos. Sin embargo, aunque tenga una patata y esté perfectamente dispuesto a invertirla para obtener ese rendimiento de diez patatas (o incluso un rendimiento inferior), este hecho sería irrelevante a menos que la persona en cuestión conociera las leyes del cultivo de la patata.

Hans-Hermann Hoppe. Democracia: el dios que fracasó

Una simple existencia animal

Posted on

No puede haber oferta de préstamos sin ahorro previo, es decir, sin abstenerse de un posible consumo de bienes presentes (un exceso de la producción actual sobre el consumo actual). Y no existiría demanda de préstamos si nadie viera la oportunidad de utilizar productivamente los bienes presentes, es decir, de invertirlos para producir una producción futura superior a la actual. De hecho, si todos los bienes presentes se consumieran y ninguno de esos bienes presentes se invirtiera en métodos de producción que consumen tiempo, el tipo de interés sería infinitamente alto, lo que, en cualquier lugar fuera del Jardín del Edén, equivaldría a una simple existencia animal, es decir, una degradante vida primitiva de subsistencia, con personas que se enfrentan a la realidad sólo con sus propias manos y su deseo de gratificación instantánea.

Hans-Hermann Hoppe. Democracia: el dios que fracasó

La preferencia temporal de la sociedad

Posted on

Impulsadas por la preferencia temporal, las personas sólo intercambiarán un bien presente por un bien futuro si esperan un aumento de su cantidad de bienes futuros. La tasa de preferencia temporal, que es (y puede ser) diferente de una persona a otra y de un momento a otro-pero que, para todos, sólo puede ser positiva-determina tanto la magnitud de la prima que presentan los bienes presentes en relación con los bienes futuros como la cuantía del ahorro y la inversión. El tipo de interés de mercado es la suma acumulativa de todos los tipos individuales de preferencia temporal, que refleja el tipo de preferencia temporal de la sociedad y equilibra el ahorro social (es decir, la oferta de bienes presentes a cambio de bienes futuros) y la inversión social (es decir, la demanda de bienes presentes que se considera que pueden producir rendimientos futuros).

Hans-Hermann Hoppe. Democracia: el dios que fracasó

Lo que restringe el ahorro y la inversión

Posted on

De hecho, si el hombre no estuviera limitado por la preferencia temporal-si la única restricción que operara sobre él fuera la preferencia por más en lugar de por menos-, elegiría invariablemente los procesos de producción que proporcionaran el mayor “output” por “input” (más outputs-producción-por inputs-insumos-), independientemente del tiempo necesario para que estos métodos dieran sus frutos. Siempre ahorraría y nunca consumiría. Por ejemplo, en lugar de fabricar primero una red de pesca, Crusoe empezaría a construir un barco pesquero, porque éste es el método económicamente más eficaz para capturar peces. El hecho de que nadie, incluido Crusoe, pueda actuar de este modo deja claro que el hombre sólo puede “valorar fracciones iguales de tiempo de forma diferente según estén más cerca o más lejos del momento de la decisión del agente”. “Lo que restringe la cantidad de ahorro e inversión es la preferencia temporal”

Hans-Hermann Hoppe. Democracia: el dios que fracasó

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes