Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Memoria

Saciar la necesidad de negatividad

Posted on

¿Con qué íbamos a poder saciar la necesidad de negatividad que hay en nosotros, una vez que lo negativo ha sido declarado fuera de la ley, si no es con los peligros del pasado? Somos demasiado frágiles desde hace tiempo, estamos demasiado faltos de inmunidad como para echarnos a la cara otros enemigos que no lo sean realmente a título muy póstumo. Ése es el reverso de nuestro bienestar.

Ya no podemos enfrentarnos más que a acontecimientos archivados, adornados de múltiples comentarios, redifundidos cinco veces al año, más petrificados que las calles peatonales de los centros de nuestras ciudades, detenidos en el tiempo. Ni una sorpresa más que no esté previamente organizada. Hasta nuestros odios más sólidamente justificados dan la impresión de haber sido hallados en reservas naturales para flora y fauna en peligro de extinción.

Philippe Muray. El Imperio del Bien

El tiempo hace el milagro

Posted on

BUFÓN: ¿Estás triste, señora? ¿Cuáles son tus penas?

INFANTINA: No tengo penas. Solo tengo recuerdos y quiero olvidar.

BUFÓN: No se olvida cuando se quiere.

INFANTINA: Dicen que hay una fuente…

BUFÓN: Esta fuente está siempre al otro extremo del mundo. Para llegar a ella hay que caminar muchos años.

INFANTINA: Pero ¿se olvida al beber sus aguas?

BUFÓN: Se olvida sin beberlas. Es el tiempo quien hace el milagro, y no la fuente. Cuando una peregrinación es larga, se olvida siempre…

Ramón María del Valle-Inclán. La cabeza del dragón

Estamos siempre soñando con mañanas

Posted on

Sin embargo, parece –y por razones que pronto se verán destaco la palabra «parece»– que entre nosotros hay muy pocos que vivan únicamente en el ahora. Nos demoramos en ayeres y estamos siempre soñando con mañanas, y así nos inmovilizamos con las tortuosas cadenas del tiempo y nos atamos a los fantasmas de cosas que no están realmente presentes.

Disipamos nuestras energías en la niebla fantástica de recuerdos y expectativas, y así despojamos al presente vivo de su realidad fundamental y lo reducimos a un «presente especioso», un magro presente que apenas si aguanta uno o dos segundos, una pálida sombra del Presente eterno. Incapaces de vivir en el presente intemporal y de bañarnos en los deleites de la eternidad, buscamos –como anémicos sustitutos– las meras promesas del tiempo, en la renovada esperanza de que el fruto nos aporte aquello de lo que tan lamentablemente carece el flaco presente.

Ken Wilber. La conciencia sin fronteras

La urdimbre

Posted on

El recuerdo es la trama y el olvido la urdimbre. 

Walter Benjamin

La memoria no solo se encuentra en el cerebro

Posted on

La información es por donde discurre nuestro mundo: es la sangre y la savia, el principio vital. Impregna de arriba a abajo las ciencias, transformando todas las ramas del conocimiento. […] En la actualidad incluso la biología se ha convertido en una ciencia de la información, una materia con mensajes, instrucciones y códigos […] El mismísimo cuerpo es un procesador de información. La memoria no solo se encuentra en el cerebro, sino también en cada una de las células.

James Gleick

La mejor regla de conducta

Posted on

La humanidad no posee regla mejor de conducta que el conocimiento del pasado.

Polibio. Historia del ascenso de Roma, I, 1

Cuál era su sentido

Posted on

El hombre atraviesa el presente con los ojos vendados. Solo puede intuir y adivinar lo que de verdad está viviendo. Y después, cuando le quitan la venda de los ojos, puede mirar al pasado y comprobar qué es lo que ha vivido y cuál era su sentido. 

Milan Kundera. La insoportable levedad del ser

Cierto para la humanidad

Posted on

Es una lástima que no podamos convocar nuestros recuerdos de la misma manera que visitamos un museo, pues el embeleso que sentimos delante de las obras primitivas, porque ofrecen de golpe una perfección formal y una calidad expresiva que igualan el arte de los siglos siguientes, que erróneamente se ha interpretado durante mucho tiempo como el fruto de la experiencia adquirida por las generaciones sucesivas, podríamos sentirlo igualmente ante los modelos elaborados por nuestra psique desde nuestra más temprana edad. Lo que es cierto para la humanidad lo es también para el individuo.

Catherine Millet. Celos

La memoria

Posted on

Una vida sin memoria no sería vida, como una inteligencia sin posibilidad de expresarse no sería inteligencia. Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada.

Luis Buñuel. Mi último suspiro

Repetir los signos

Posted on

La memoria es redundante: repite los signos para que la ciudad empiece a existir.

Italo Calvino. Las Ciudades Invisibles

  • Previous
  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Vivir en base a una mentira
  • Evitar la santidad
  • Aquellos a los que despreciamos
  • ¿Somos personas naturalmente buenas?
  • Algo que no puede ser encarcelado

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes