Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Narcisismo

Como un fantasma ciego

Posted on

Esta disolución del ser es trágica; y cada cual, movido por una dolorosa nostalgia, continúa pidiéndole al otro lo que él ya no puede ser; cada cual sigue buscando, como un fantasma ciego, ese peso del ser que ya no encuentra en sí mismo. Esa resistencia, esa permanencia; esa profundidad. Todo el mundo fracasa, por supuesto, y la soledad es espantosa. 

Michel Houellebecq. El mundo como supermercado

El camino a la cima

Posted on

El camino hacia la cima es duro. Pero es más fácil trepar si te apoyas en otros. Y mucho más fácil si los demás piensan que son “ellos” los que están sacando algo.

Kevin Dutton. La sabiduría de los psicópatas

Angustia por uno mismo

Posted on

Hoy estamos perdiendo por completo la desnudez anímica, el estar expuestos, el dolor por el otro. Por así decirlo, nuestra alma está encallecida, de modo que no somos nada sensibles ni receptivos para el otro. También la burbuja digital nos blinda cada vez más frente al otro. La angustia cierta por otros desaparece del todo y da paso a una angustia difusa por sí mismo.

Byung-Chul Han. La sociedad paliativa

Se creen muy especiales

Posted on

Da igual que sientas que eres mejor o peor que el resto del mundo; solo hay una cosa cierta: te imaginas que eres algo especial, algo distinto al resto del mundo. Una persona que cree merecer un trato especial por lo genial que es no difiere mucho de alguien que cree merecer un trato especial por lo mala que es. Ambas personas son narcisistas. Ambas se creen especiales. Ambas creen que el mundo debería hacer una excepción y atender a sus valores y sentimientos por encima de los demás.

Mark Manson. Todo está jodido

Una falsa autoestima

Posted on

El hecho de rendirnos y aceptar que somos inferiores con frecuencia suele denominarse vergüenza o baja autoestima. Llámalo como quieras, el resultado es el mismo: la vida te trata mal y tú te sientes incapaz de detenerla. Por lo tanto, tu cerebro emocional concluye que debes de merecerlo. Por supuesto, la brecha moral inversa también debe de ser cierta. Si nos dan cosas sin habérnoslas ganado (trofeos de participación, inflación de notas, medallas de oro por quedar en noveno puesto), entonces empezamos a creernos (erróneamente) superiores a lo que de verdad somos. Por lo tanto, desarrollamos una autoestima muy elevada y falsa, o lo que vulgarmente se conoce como ser un gilipollas.

Mark Manson. Todo está jodido

La incapacidad de jugar

Posted on

El anegamiento de Narciso en las aguas que lo atraen mediante el señuelo de su encantadora y arrebatadora figura es la “imagen” simbólica de la asfixia lúdica, la incapacidad de hacer juego y vivir creativamente. Si se queda a solas consigo mismo, sin abrirse a las realidades del entorno, el hombre se cierra en sí, no puede hacer juego y se asfixia, se da jaque mate a sí mismo. Fijar la mirada en la propia figura no fomenta la auténtica “vida interior”, que implica una relación creadora con realidades valiosas. Al contrario, saca al hombre de sí, lo enajena, le impide llevar vida normal.

Alfonso López Quintás. La manipulación del hombre a través del lenguaje

Pensar que somos mejores

Posted on

Empezar a pensar que somos mejores, que somos especiales, que nuestros problemas y experiencias son increíblemente distintas de las de todos los demás, que nadie puede entender. Es una actitud que ha hundido a gente, equipos y causas mucho mejores que las nuestras.

Ryan Holiday. El ego es el enemigo

Amarse a sí misma como si fuera otra

Posted on

El narcisismo no tiene nada que ver con prestar demasiada atención a este «yo». Si aceptamos la enseñanza del mito, el narcisismo es la desafortunada situación en que todavía tenemos que descubrir que en nosotros llevamos un estanque donde se nos puede aparecer, para que le prestemos atención y afecto, un sentido más profundo del «yo», otro ego. La persona narcisista simplemente no sabe lo profunda e interesante que es su naturaleza.

En su narcisismo está condenada a cargar sobre sus propios hombros con el peso de las responsabilidades de la vida. Pero una vez que descubre que hay otras figuras que rodean a la personalidad del «yo», puede permitir que ellas hagan parte del trabajo de la vida. El narcisismo quizá parezca un placer autocomplaciente, pero por debajo de la fachada de satisfacción se oculta una carga opresiva. La persona narcisista se empeña muchísimo en que la amen, pero jamás lo consigue, porque todavía no se da cuenta de que tiene que amarse a sí misma como si fuera otra, antes de que los demás puedan amarla.

Thomas Moore. El cuidado del alma

Sigue siendo narcisismo

Posted on

Hay personas que creen evitar el narcisismo juzgándose de forma negativa y censurándose constantemente. Aunque pueda parecer lo contrario, sigue siendo narcisismo, en cuanto que el foco —aunque sea negativo— no está puesto en la vida ni en los objetos, sino en uno mismo. El masoquismo puede mostrarse como un hábito de autocrítica.

Thomas Moore. El cuidado del alma

Un narcisismo compartido

Posted on

Yo veo en esto un movimiento de alejamiento de la subjetividad humana para introducirse en la naturaleza. El narcisismo sana alejándose de la soledad para adentrarse en la creación: herimos a la naturaleza y hacemos cosas a las que es imposible amar, pero cuando nuestro narcisismo se transforma, el resultado es el amor por nosotros mismos que engendra un sentimiento de unión con la totalidad de la naturaleza y de las cosas.

Se podría decir entonces que nuestro narcisismo es compartido, que sentimos un mutuo amor por nosotros mismos, que hay una especie de consanguinidad mística entre todas las criaturas. Sin retroceder ante el misticismo, podríamos decir que del narcisismo sintomático sólo se puede sanar cuando se convierte en una auténtica virtud religiosa. 

Thomas Moore. El cuidado del alma

  • 1
  • 2
  • Next

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes