Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Otredad

Aprender a ser los invitados

Posted on

Aprender a ser los invitados de los demás y a dejar la casa en la que estamos invitados un poco más rica, un poco más humana, un poco más justa, un poco más bella que como la encontramos. Creo que esa es nuestra misión, nuestra tarea.

George Steiner. La barbarie de la ignorancia. Conversación con Antoine Spire

Debería existir libertad completa

Posted on

Desde el momento en que la conducta de una persona es perjudicial a los intereses de otra, la sociedad tiene el derecho de juzgarla, y la pregunta sobre si esta intervención favorecerá o no el bienestar general se convierte en tema de discusión. Pero no hay ocasión de discutir este problema cuando la conducta de una persona no afecta más que a sus propios intereses, o a los de los demás en cuanto que ellos lo quieren (siempre que se trate de personas de edad madura y dotadas de una inteligencia común). En tales casos debería existir libertad completa, legal o social, de ejecutar una acción y de afrontar las consecuencias.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

Batallamos contra la individualidad

Posted on

No nos oponemos al progreso; al contrario, nos vanagloriamos de ser los hombres más progresivos que existieron jamás; pero batallamos contra la individualidad; creeríamos haber hecho maravillas, si todos nos hiciéramos semejantes los unos a los otros, olvidando que la desemejanza de una persona respecto a otra es la primera cosa que llama la atención, ya por la imperfección de uno de los tipos y la superioridad del otro, ya por la posibilidad de producir algo mejor que cada uno de ellos, al combinar las ventajas de los dos.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

No perjudicar a un semejante

Posted on

Aquellas acciones, de cualquier clase que sean, que sin causa justificada perjudiquen a alguien, pueden y deben ser controladas—y en los casos importantes lo exigen por completo—por sentimientos de desaprobación, y si hubiera necesidad, por una activa intervención de los hombres. De este modo la libertad del individuo queda así bastante limitada por la condición siguiente: no perjudicar a un semejante.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

No conoce gran cosa

Posted on

El hombre que no conoce más que su propia opinión, no conoce gran cosa.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

Nuestra manera de tratarlos

Posted on

Para la mayoría de las personas, excepto aquellas que su fortuna las hace independientes de la buena voluntad de las demás, la opinión, en este aspecto, es tan eficaz como la ley. Lo mismo supone encarce-lar a un hombre, que privarle de los medios de ganarse el pan. Aquellos cuyo pan está asegurado y que no viven del favor de los hombres que están en el poder, ni de ninguna corporación, ni del público, ésos no tienen nada que temer de una franca declaración de sus opiniones, si no es el ser maltratados en el pensamiento y con la palabra, y para esto no les es necesario gran heroísmo. No hay lugar a una llamada ad misericordiam en favor de tales personas. Pero aunque nosotros, hoy día, no inflijamos a los que no piensan como nosotros tan graves males como en otros tiempos, nos perjudicamos quizá más que nunca por nuestra manera de tratarlos.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

Las personas desconocidas

Posted on

El hombre primitivo teme las cosas o las personas desconocidas, porque no coinciden con, ni se adaptan a, la imagen que tiene de sí mismo. 

Mircea Eliade. Fragmentarium

Es para los otros

Posted on

El manzano no da frutos porque es bueno, simplermente le crecen las manzanas. Todo lo bello que nace en ti no es para ti, es para los otros.

Alejandro Jodorowsky

La brecha que nos separa

Posted on

Un hombre en silencio no agranda la brecha que lo separa de los demás. 

Benjamín Labatut. Después de la luz

Todo se encuentra entrelazado

Posted on

En el Budismo, esta dualidad se conceptualiza bajo la denominación de «Sunyata» o «Vacío». Este concepto implica la consideración que ningún objeto posee existencia absoluta e independiente sino que forma parte de una matriz de interrelaciones y por lo tanto se «alimenta» del resto con el cual se interconecta y del cual depende su existencia. La Lattice muestra las mismas características. Todo se encuentra entrelazado dentro de su estructura y todo objeto y materia surge de modificaciones o distorsiones específicas de la misma manifestando una existencia interdependiente con el resto de los objetos. 

Jacobo Gringberg Zylberbaum. Fluir en el sin yo

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Next

Entradas recientes

  • Vivir en base a una mentira
  • Evitar la santidad
  • Aquellos a los que despreciamos
  • ¿Somos personas naturalmente buenas?
  • Algo que no puede ser encarcelado

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes