Aquellos que sufren ansias de poder encuentran en la mecanización del hombre una manera sencilla de conseguir sus ambiciones.
Norbert Wiener. The Human Use of Human Beings: Cybernetics and Society
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
Aquellos que sufren ansias de poder encuentran en la mecanización del hombre una manera sencilla de conseguir sus ambiciones.
Norbert Wiener. The Human Use of Human Beings: Cybernetics and Society
Todos pensamos cosas que no existen. Incluso tenemos sensaciones físicas que son inventos mentales. ¿Por qué lloramos cuando vemos una película romántica? ¿Por qué se acelera nuestro pulso y nos da miedo ir a por un vaso de agua a la cocina cuando vemos un film de terror? Porque somos víctimas del poder de sugestión. Vivimos, hacemos nuestro, aquello que piensan, sienten o desean los demás. Las masas tienen un poder de sugestión terrible.
Carme Jiménez Huertas. Me estoy volviendo loca
La confianza produce la actitud de creer en “Yo puedo hacerlo”, y la actitud de creer en “Yo puedo hacerlo” puede producir las habilidades, destrezas y energía. Cada vez que crea que “puedo hacerlo”, naturalmente se le ocurrirá un método de “cómo resolverlo”, y el éxito nace una vez que resuelve con éxito el problema. Este es el proceso de confianza que muestra su poder.
John D. Rockefeller. Las 38 cartas de J.D. Rockefeller a su hijo: perspectivas, ideología y sabiduría
El conocimiento es tanto placer como poder.
William Hazlitt. El Placer de Odiar y otros ensayos
Hacer cualquier cosa, cavar un agujero en la tierra, plantar un repollo, golpear una marca, mover una lanzadera, trabajar un patrón, en una palabra, intentar producir cualquier efecto, y tener éxito, tiene algo que gratifica el amor al poder, y que lleva a buen puerto la actividad inquieta de la mente del hombre. La indolencia es un estado delicioso pero angustioso; debemos hacer algo para ser felices. La acción no es menos necesaria que el pensamiento en las tendencias instintivas de la estructura humana.
William Hazlitt. El Placer de Odiar y otros ensayos
Puede que el grupo de trabajo subyugado no ponga demasiado interés en el objetivo por el que se libra la batalla: el dominio. No le importa si tiene que pagar sus tributos a uno u otro señor feudal. Su mayor interés yace en el curso de la lucha particular, la cual queda saldada, en todo caso, con sus propias cabezas. Por ello, exceptuando los casos en los que se pone de manifiesto la más feroz y violenta explotación, malos tratos y explotación, las clases más bajas quedan debidamente gobernadas por su misma «conciencia de Estado
Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico
Los deseos económicos del grupo dominante no conocen límites. Ningún hombre es tan rico como para satisfacer sus necesidades.
Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico
En aras de completar el boceto de la psicología de la clase dominante, no debemos olvidar la tendencia al despilfarro, fácilmente entendible en esos «que no conocen el sabor del trabajo», apareciendo algunas veces como una forma elevada de generosidad.
Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico
Es en esta época cuando comienza a vislumbrarse en la conciencia de los salvajes pastores que un campesino muerto ya no coge su arado para trabajar la tierra y que un árbol que se tala ya no da frutos. Así pues, por su propio interés y siempre que sea posible, deja al campesino con vida y al árbol sin talar. La expedición de los pastores tiene lugar tal como antes: todos los miembros se arman, pero no intentan ni esperan apropiarse de nada por medios bélicos o violentos. Los saqueadores queman, asolan y asesinan solo cuando es necesario para reforzar algún respeto saludable, o bien para acabar con algún caso de resistencia puntual. No obstante, en general, de manera acorde con un derecho consuetudinario en desarrollo—germen primero del desarrollo de toda ley pública—, el pastor se apropia solamente de los excedentes de los campesinos. O lo que es lo mismo, le deja al campesino su hogar, sus aperos y sus provisiones hasta la próxima cosecha. En el primer nivel, el pastor se asemeja al oso que, con el objetivo de hacerse con la colmena, la destruye. En el segundo nivel, se asemeja a un apicultor, quien deja a las abejas suficiente miel para que mantengan sus colmenas durante el invierno.
Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico
A largo plazo, aquel grupo que es más pequeño, compacto y que se moviliza de manera más eficiente vence a la inmensa masa desunida, al igual que la pantera vence al búfalo.
Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico