Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Sociedad

Un árbol que se tala deja de dar frutos

Posted on

Es en esta época cuando comienza a vislumbrarse en la conciencia de los salvajes pastores que un campesino muerto ya no coge su arado para trabajar la tierra y que un árbol que se tala ya no da frutos. Así pues, por su propio interés y siempre que sea posible, deja al campesino con vida y al árbol sin talar. La expedición de los pastores tiene lugar tal como antes: todos los miembros se arman, pero no intentan ni esperan apropiarse de nada por medios bélicos o violentos. Los saqueadores queman, asolan y asesinan solo cuando es necesario para reforzar algún respeto saludable, o bien para acabar con algún caso de resistencia puntual. No obstante, en general, de manera acorde con un derecho consuetudinario en desarrollo—germen primero del desarrollo de toda ley pública—, el pastor se apropia solamente de los excedentes de los campesinos. O lo que es lo mismo, le deja al campesino su hogar, sus aperos y sus provisiones hasta la próxima cosecha. En el primer nivel, el pastor se asemeja al oso que, con el objetivo de hacerse con la colmena, la destruye. En el segundo nivel, se asemeja a un apicultor, quien deja a las abejas suficiente miel para que mantengan sus colmenas durante el invierno.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Callarse como oposición

Posted on

Aprender a callarse significa oponerse a un mundo que nos anima a hablar más, no menos.

Dan Lyons. Cállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante

El Estado surge de la dominación

Posted on

En todas partes, ya sea en el archipiélago malayo o en el «gran laboratorio sociológico de África», en todo espacio donde el desarrollo de las tribus ha culminado de una forma más avanzada, el Estado ha surgido a partir de la dominación de un grupo de hombres sobre otro. Su básica justificación, su raison d’être, ha sido la explotación económica de los dominados.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Hombres victoriosos y hombres derrotados

Posted on

¿Qué es, entonces, el Estado entendido como un concepto sociológico? El Estado, enteramente en su génesis, esencialmente y casi completamente desde su existencia, es una institución social conformada por un grupo de hombres victoriosos sobre un grupo de hombres derrotados con el único fin de regular el dominio del grupo victorioso sobre los vencidos y salvaguardarse de las revueltas internas y los ataques externos. Teleológicamente, dicho dominio no tuvo ningún otro propósito que la explotación económica de los vencidos por parte de los vencedores. Ningún Estado primitivo conocido hasta nuestros días se ha originado de otra forma.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

La preferencia temporal de la sociedad

Posted on

Impulsadas por la preferencia temporal, las personas sólo intercambiarán un bien presente por un bien futuro si esperan un aumento de su cantidad de bienes futuros. La tasa de preferencia temporal, que es (y puede ser) diferente de una persona a otra y de un momento a otro-pero que, para todos, sólo puede ser positiva-determina tanto la magnitud de la prima que presentan los bienes presentes en relación con los bienes futuros como la cuantía del ahorro y la inversión. El tipo de interés de mercado es la suma acumulativa de todos los tipos individuales de preferencia temporal, que refleja el tipo de preferencia temporal de la sociedad y equilibra el ahorro social (es decir, la oferta de bienes presentes a cambio de bienes futuros) y la inversión social (es decir, la demanda de bienes presentes que se considera que pueden producir rendimientos futuros).

Hans-Hermann Hoppe. Democracia: el dios que fracasó

Se acabó la libertad

Posted on

“No hay nada más divertido”, escribe Sade, “que la multiplicidad de leyes que elabora el hombre todos los días para llegar a ser dichoso, siendo así que no hay ni una de esas leyes que, por el contrario, no le quite una parcela de su felicidad”.

El timo del interés general y el chantaje del Bien público han traído una epidemia de derecho sin precedentes. ¡Se acabó la libertad para los amigos de la libertad! Es también Sade el que hace decir a Dolmancé en La filosofía en el tocador:

“Las leyes no están hechas para lo particular, sino para lo general, lo cual las sitúa en perpetua contradicción con el interés personal, puesto que el interés personal está siempre en contradicción con el interés general. Pero las leyes, buenas para la sociedad, son muy malas para el individuo que la compone”.

Philippe Muray. El Imperio del Bien

Una asamblea escogida al azar

Posted on

No hay razón para pensar que una asamblea escogida al azar esté menos capacitada que una asamblea formada a través de un proceso electoral, pues este último favorece un único tipo de inteligencia: la inteligencia aplicada a la acumulación de poder.

Alain Deneault. Mediocracia

No perderse ni un solo instante

Posted on

Millones de personas, a un tiempo separadas entre sí y sin embargo idénticas unas a otras, permanecen recluidas en sus hogares, no para renunciar al mundo sino para asegurarse de no perderse ni un solo instante de la imagen del mundo que ven en la pantalla.

Günther Anders. La obsolescencia del hombre

Si todo el mundo hiciera lo mismo que yo

Posted on

Los liberales de izquierdas practican la acción política predicando con el ejemplo: tienen coche, pero es pequeño; beben leche de vaca, pero la vaca era feliz; les gusta consumir, pero eligen productos de comercio justo; aplican teorías de gestión empresarial, pero solo las simpáticas; llevan a cabo la venta agresiva de productos, pero son productos nobles; viajan en avión, pero usan bonos de carbono; votan a partidos capitalistas, pero de izquierdas. Su lema es: ¡Si todo el mundo hiciera lo mismo que yo…!

Alain Deneault. Mediocracia

Los competidores rechazados

Posted on

Cualquiera que tenga éxito en una profesión muy concurrida o en un concurso; cualquiera que sea preferido a otro en algo que deseaban dos personas a la vez, se beneficia de la pérdida y de los esfuerzos frustrados y la decepción que otros sufren. Pero es cosa admitida por todos, que vale más, en interés general de la humanidad, que los hombres persigan sus objetivos sin dejarse desviar por tal suerte de consecuencias.

En otros términos: la sociedad no reconoce a los competidores rechazados ningún derecho legal o moral a quedar exentos de esta clase de sufrimientos; y sólo se siente llamada a intervenir cuando los medios empleados para lograr el éxito son contrarios a los que el interés general permite, es decir, el fraude o la traición, y la violencia.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

  • Previous
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 16
  • Next

Entradas recientes

  • Lo que nos transforma en malas personas
  • Vivimos tan rodeados de palabras
  • Las aspiraciones
  • Obedecer a los políticos
  • Vivir en base a una mentira

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes