Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Palabras abstractas

Posted on

Un escritor democrático dirá de buen grado de una manera abstracta las capacidades en lugar de los hombres capaces, y sin entrar en el detalle de las cosas a las que se aplica esta capacidad. Hablará de las actualidades para describir de una sola vez las cosas que ocurren en ese momento delante de sus ojos, y utilizará eventualidades para abrazar todo lo que puede pasar en el universo a partir del momento en que habla.

Los escritores democráticos crean constantemente palabras abstractas de este tipo, o cogen en un sentido cada vez más abstracto las palabras abstractas de la lengua. Además, para hacer el discurso más rápido, personifican el objeto de estas palabras abstractas y lo hacen actuar como un individuo real. Dirán que «la fuerza de las cosas quiere que las capacidades gobiernen».

No puedo hacer nada mejor que ilustrar mi pensamiento con mi propio ejemplo: Yo he hecho uso a menudo de la palabra igualdad en un sentido absoluto; además, he personificado la igualdad en varios lugares, y así he llegado a decir que la igualdad hacía ciertas cosas, o se abstenía de hacer ciertas otras. Se puede afirmar que los hombres del siglo de Luis XIV no habrían hablado de esta manera; a ninguno de ellos les habría pasado por la cabeza usar la palabra igualdad sin aplicarla a algo particular, habrían renunciado a usarla antes que aceptar convertir la igualdad en una persona viva.

Estas palabras abstractas que llenan las lenguas democráticas, y de que se hace uso en todo momento sin vincularlas a ningún hecho particular, ensanchan y empañan el pensamiento; hacen la expresión más rápida y la idea menos nítida. Pero, en materia de lengua, los pueblos democráticos prefieren la oscuridad que el esfuerzo.

Así, pues, los hombres que viven en los países democráticos tienen a menudo pensamientos vacilantes; necesitan expresiones muy largas para contenerlos. Como nunca saben si la idea que expresan hoy convendrá a la situación nueva que tendrán mañana, conciben naturalmente un gusto por los términos abstractos. Una palabra abstracta es como una caja de doble fondo: uno mete las ideas que quiere, y las saca sin que lo vea nadie. 

Alexis de Tocqueville. La democracia en América

Alexis de Tocqueville IgualdadLenguaje

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Ser arrastrado por la multitud

Posted on

En las democracias, en las que los ciudadanos no difieren nunca mucho unos de otros, y se encuentran naturalmente tan cerca que a cada instante puede pasar que se confundan todos en una masa común, se crea una multitud de clasificaciones artificiales y arbitrarias con la ayuda de las cuales…

Read More

La pasión por el bienestar

Posted on

Así, los hombres de los tiempos democráticos tienen necesidad de ser libres a fin de procurarse más fácilmente los goces materiales por los que constantemente suspiran. A veces ocurre, sin embargo, que el gusto excesivo que conciben por estos mismos goces los entrega al primer amo que se presenta. La…

Read More

Nada parece prohibido

Posted on

¿Todos los siglos se han parecido al nuestro? ¿El hombre ha tenido siempre ante los ojos, como en nuestros días, un mundo donde nada está ligado, donde la virtud no tiene genio, y el genio no tiene honor; donde el amor por el orden se confunde con el gusto por…

Read More

Entradas recientes

  • La libertad del bufón
  • El que salta al vacío
  • Formar parte de una masa
  • La persona compartimentada
  • Ya no importa

Autores

  • Abu Muhammad Alî Ibn Hazm
  • Adam Smith
  • Ahimsalara Ribera
  • Alain Badiou
  • Alain Deneault
  • Alan Watts
  • Albert Camus
  • Aldous Huxley
  • Aleister Crowley
  • Alejandro Jodorowsky
  • Alexis de Tocqueville
  • Alfonso López Quintás
  • Ali Abdaal
  • Amin Maalouf
  • Anaïs Nin
  • Andrea Marcolongo
  • Ángel Alonso-Cortés
  • Antonio Damasio
  • Antonio Escohotado
  • Antonio Gramsci
  • Antonio Machado
  • Aristóteles
  • Arlie Russell Hochschild
  • Arthur Schnitzler
  • Arthur Schopenhauer
  • Arturo Goicoechea
  • Auguste Villiers de L'Isle-Adam
  • Aulo Persio Flaco
  • Averroes
  • Ayn Rand
  • Azriel de Gerona
  • Baruch Spinoza
  • Benito Jerónimo Feijoo
  • Benjamin Franklin
  • Benjamín Labatut
  • Bernard de Mandeville
  • Bernard Maris
  • Blaise Pascal
  • Blake Snyder
  • Boris Cyrulnik
  • Byung-Chul Han
  • Camille Paglia
  • Carl Gustav Jung
  • Carl Rogers
  • Carlo Rovelli
  • Carlos Atanes
  • Carlos Castán
  • Carlos Castilla del Pino
  • Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
  • Carme Jiménez Huertas
  • Catherine Millet
  • Catherine Shainberg
  • Cécile Rozuel
  • Chamfort
  • Chantal Maillard
  • Charlotte Brontë
  • Cheryl Strayed
  • Christopher Logue
  • Chuang-tzu
  • Cicerón
  • Claude Roy
  • Colm Tóibín
  • Dan Ariely
  • Dan Lyons
  • Daniel Lord Smail
  • Daniele Giglioli
  • Daphne du Maurier
  • Darwin Franco Migues
  • David Corbett
  • David del Rosario
  • David Eagleman
  • David Foster Wallace
  • David Graeber
  • David Layzer
  • David Lynch
  • Dennis Smith
  • Desmond MacCarthy
  • Donna Haraway
  • Durs Grünbein
  • Edmund Phelps
  • Elias Canetti
  • Eliezer Yudkowsky
  • Eliphas Levi
  • Emmanuel Carrère
  • Emmanuel Lévinas
  • Epicteto
  • Epicuro
  • Eric Berne
  • Erich Fried
  • Erich Fromm
  • Ernst Cassirer
  • Ernst Jünger
  • Eugen Herrigel
  • Eugenio d'Ors
  • Eurípides
  • Fabiana Daversa
  • Fernando Pessoa
  • Fernando Savater
  • Francisco Traver
  • François Jullien
  • Frank Bidart
  • Franz Oppenheimer
  • Frederick Matthias Alexander
  • Friedrich A. Hayek
  • Friedrich Dürrenmatt
  • Friedrich Engels
  • Friedrich Nietzsche
  • Friedrich Schelling
  • G.K. Chesterton
  • George Bernard Shaw
  • George Eliot
  • George Julius Poulett Scrope
  • George Lakoff
  • George Orwell
  • George Steiner
  • Gerd Ziegler
  • Gilles Lipovetsky
  • Giuliano Kremmerz
  • Gotthold Ephraim Lessing
  • Gregory Vlastos
  • Günther Anders
  • Gustave Le Bon
  • H.P. Lovecraft
  • Hadewijch de Brabante
  • Hans Cloos
  • Hans-Hermann Hoppe
  • Henry Corbin
  • Henry David Thoreau
  • Henry Miller
  • Heráclito de Éfeso
  • Hermes Trimegisto
  • Hildegarda de Bingen
  • Honoré de Balzac
  • Horacio
  • Humberto Maturana
  • Ian Hacking
  • Ignacio de Luzán
  • Ignacio Morgado
  • Igor Stravinski
  • Immanuel Kant
  • Ingmar Bergman
  • Italo Calvino
  • J.M. Coetzee
  • Jacobo Gringberg Zylberbaum
  • Jaime Buhigas
  • James George Frazer
  • James Gleick
  • James Harvey
  • James Hilliman
  • James Hutton
  • Javier Gomá Lanzón
  • Jean Baudrillard
  • Jean de La Bruyère
  • Jean Paulhan
  • Jean-Baptiste Alliette
  • Jean-François Revel
  • Jean-Luc Godard
  • Jean-Paul Sartre
  • Jeremy Seabrook
  • Jesús G. Maestro
  • Joël Roman
  • Johann Wolfgang von Goethe
  • John D. Rockefeller
  • John Fowles
  • John Locke
  • John Maynard Keynes
  • John Milton
  • John Stuart Mill
  • Jordan Peterson
  • Jordi Alemany
  • Jorge Freire
  • Jorge Luis Borges
  • Jorge Luis Marzo
  • José Antonio Marina
  • José Ruiz Mata
  • Josep Maria Esquirol
  • Josep Pla
  • Joseph Campbell
  • Joseph Conrad
  • Juan Martín Prada
  • Jules Renard
  • Julia Kristeva
  • Julien Gracq
  • Julio Verne
  • Karl Marx
  • Ken Wilber
  • Kevin Dutton
  • Konstantínos Kaváfis
  • Lao-Tse
  • León Tolstói
  • Leonardo da Vinci
  • Lewis Carroll
  • Leyre Khyal
  • Louis Pasteur
  • Louis-Ferdinand Céline
  • Ludwig Wittgenstein
  • Luis Buñuel
  • Manuel Vilas
  • Marc Augé
  • Marcello Marchesi
  • Marcia Bjornerud
  • Marco Aurelio
  • Marco d'Eramo
  • Maria Corti
  • María Zambrano
  • Mariano de Cavia
  • Mario Alonso Puig
  • Mario Sabán
  • Mark Manson
  • Mark Twain
  • Marshall McLuhan
  • Marta Grau Rafel
  • Massimo Pigliucci
  • Mat Auryn
  • Matt Clayton
  • Maurits C. Escher
  • Maurizio Ferraris
  • Max Planck
  • Max Weber
  • Michael Ende
  • Michael J. Sandel
  • Michel de Montaigne
  • Michel Foucault
  • Michel Houellebecq
  • Miguel de Unamuno
  • Mihaly Csikszentmihalyi
  • Milan Kundera
  • Mircea Eliade
  • Nassim Taleb
  • Natalia Ginzburg
  • Nicola Gardini
  • Noam Chomsky
  • Norbert Wiener
  • Nuccio Ordine
  • Oscar Wilde
  • Pablo d’Ors
  • Pablo Malo
  • Paolo Fabbri
  • Paolo Sorrentino
  • Paul Claudel
  • Pauline Réage
  • Pedro Jiménez Sánchez
  • Peggy Sastre
  • Peter Watson
  • Petter J. Carroll
  • Philip K. Dick
  • Philippe Muray
  • Pier Paolo Pasolini
  • Pierre Bourdieu
  • Pío Baroja
  • Platón
  • Plotino
  • Plutarco
  • Polibio
  • Porfirio
  • Publio Ovidio Nasón
  • R. H. Tawney
  • Rafael Sarandeses
  • Ramon Llull
  • Ramón María del Valle-Inclán
  • Ray Kurzweil
  • Raymond Chandler
  • Rebeca Retamales
  • René Char
  • René Daumal
  • René Descartes
  • René Guénon
  • Richard Feynman
  • Robert Henri
  • Robert Louis Stevenson
  • Robert McKee
  • Robin Robertson
  • Roger Caillois
  • Rubén Darío
  • Rumi
  • Ryan Holiday
  • Ryszard Kapuściński
  • Sallie Nichols
  • Salvador Freixedo
  • Samuel Taylor Coleridge
  • Santiago Ramón y Cajal
  • Santo Tomás de Aquino
  • Séneca
  • Sergi Torres
  • Sexto Empírico
  • Sigmund Freud
  • Simon Leys
  • Simon Sinek
  • Simone Weil
  • Slavoj Žižek
  • Sophie Adriansen
  • Søren Kierkegaard
  • Stendhal
  • Stephen Jay Gould
  • Stephen O'Shea
  • Steven Pinker
  • Théophile Gautier
  • Thomas Browne
  • Thomas Burnet
  • Thomas Carlyle
  • Thomas Mann
  • Thomas Moore
  • Thomas Traherne
  • Tom Wolfe
  • Umberto Eco
  • Victor Hugo
  • Viktor Frankl
  • Walt Whitman
  • Walter Benjamin
  • Werner Heisenberg
  • William Blake
  • William Hazlitt
  • William Shakespeare
  • Xesco Espar
  • Yuval Noah Harari
  • Zygmunt Bauman

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Crecimiento personal Desear Dinero Dolor Emociones Esfuerzo Espiritualidad Estado Estoicismo Felicidad Hacer Historia Humanidad Ideas Identidad Individualidad Lenguaje Liberalismo Libertad Masa Miedo Moral Motivación Mundo Naturaleza Otredad Pensar Placer Poder Política Propósito Realidad Relaciones Sabiduría Sociedad Tiempo Trabajo Valor Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes