Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Un árbol que se tala deja de dar frutos

Posted on

Es en esta época cuando comienza a vislumbrarse en la conciencia de los salvajes pastores que un campesino muerto ya no coge su arado para trabajar la tierra y que un árbol que se tala ya no da frutos. Así pues, por su propio interés y siempre que sea posible, deja al campesino con vida y al árbol sin talar. La expedición de los pastores tiene lugar tal como antes: todos los miembros se arman, pero no intentan ni esperan apropiarse de nada por medios bélicos o violentos. Los saqueadores queman, asolan y asesinan solo cuando es necesario para reforzar algún respeto saludable, o bien para acabar con algún caso de resistencia puntual. No obstante, en general, de manera acorde con un derecho consuetudinario en desarrollo—germen primero del desarrollo de toda ley pública—, el pastor se apropia solamente de los excedentes de los campesinos. O lo que es lo mismo, le deja al campesino su hogar, sus aperos y sus provisiones hasta la próxima cosecha. En el primer nivel, el pastor se asemeja al oso que, con el objetivo de hacerse con la colmena, la destruye. En el segundo nivel, se asemeja a un apicultor, quien deja a las abejas suficiente miel para que mantengan sus colmenas durante el invierno.

Franz Oppenheimer. El Estado: Su historia y evolución desde el punto de vista sociológico

Franz Oppenheimer EstadoHistoriaPoderSociedad

Navegación de entradas

Anterior cita
Siguiente cita

Fragmentos relacionados

Un Estado de clases

Posted on

Todo Estado conocido a lo largo de la historia es o ha sido un Estado de clases, una política de grupos sociales superiores e inferiores que se basaba en distinciones, tanto de clase como de propiedad. Es este fenómeno el que debemos, por tanto, denominar «Estado». La Historia tiene muchísimo…

Leer +

La teoría grupal de la legitimidad

Posted on

Tan pronto como la integración psíquica desarrolla, en cualquier grado, el sentimiento comunitario de conciencia de Estado, tan pronto como el sirviente adquiere «derechos» y la conciencia de igualdad fundamental cala en la sociedad, los medios políticos requieren a su vez un sistema de justificación, apareciendo en la clase dominante…

Leer +

La esencia real del Estado

Posted on

Rousseau concibe el Estado como un contrato social, mientras que Carey atribuye el origen de este a una banda de ladrones. Platón y los seguidores de Karl Marx dotan al Estado de omnipotencia, convirtiéndolo así en señor absoluto por encima de los ciudadanos en todos los ámbitos tanto políticos como…

Leer +

Entradas recientes

  • El sí del padre
  • La personalidad dividida
  • Lo inesperable
  • El estigma del demonio
  • La tensión entre el bien y el mal

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes