
Debido a que el presente es siempre un período de penoso cambio, cada generación tiene una visión del mundo en el pasado: Medusa es vista a través de un escudo lustrado: el espejo retrovisor.
Marshall McLuhan. La aldea global
Frases y fragmentos de libros que te harán pensar
Debido a que el presente es siempre un período de penoso cambio, cada generación tiene una visión del mundo en el pasado: Medusa es vista a través de un escudo lustrado: el espejo retrovisor.
Marshall McLuhan. La aldea global
Decimos que la era actual carece de arte, ¿y quién es el responsable? Sin duda, es una vergüenza el que prestemos tan poca atención a nuestras propias posibilidades, a pesar de nuestras alabanzas a los antiguos.
Kakuzo Okakura. El libro del té
Le recuerdo que ahí dentro sólo hay células. Entre ellas, una compleja red de neuronas. Miles de millones de ellas, dedicadas a memorizar todas las interacciones del interior con el exterior y organizarlas como información hecha historia, película. En realidad, usted está sometido al poder de su historia, el relato o película que integra todo lo que ha decidido y hecho a lo largo de su vida, con más o menos libertad. Le aconsejo que piense más en esa historia que construye y actualiza constante e inconscientemente el sistema neuroinmune que, por ejemplo, en el colesterol.
Arturo Goicoechea. Sapiens, ma non troppo
Hoy poesía y pensamiento se nos aparecen como dos formas insuficientes; y se nos antojan dos mitades del hombre: el filósofo y el poeta. No se encuentra el hombre entero en la filosofía; no se encuentra la totalidad de lo humano en la poesía. En la poesía encontramos directamente al hombre concreto, individual. En la filosofía al hombre en su historia universal, en su querer ser. La poesía es encuentro, don, hallazgo por gracia. La filosofía busca, requerimiento guiado por un método.
María Zambrano. Poesía y filosofía
En general los que están convencidos de que a través de la historia parcial observan adecuadamente la totalidad me parecen sufrir algo parecido a quienes, contemplando las partes dispersas de lo que fue un cuerpo vivo y hermoso, creyesen que tenían una visión plena de la vitalidad y la belleza del ser vivo.
Polibio
Todo era bastante armonioso y sobre todo muy relajante. Por desgracia no era posible evitar la constatación de que un paisaje agradable hoy era casi necesariamente un paisaje preservado de toda intervención humana desde como mínimo un siglo.
Michel Houellebecq. Aniquilación
En el folklore el pueblo conserva, sin comprenderlos, vestigios de tradiciones antiguas, que a veces se remontan a un pasado tan remoto que sería imposible determinarlo; (…) en este sentido desempeña la función de una especie de memoria colectiva más o menos “subconsciente” cuyo contenido, una suma considerable de elementos de naturaleza esotérica, viene claramente de otro lugar.
René Guénon. Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Esta idea se refleja en la afirmación común de que “las mismas causas producen siempre los mismos efectos”, que, enunciada de esta forma, es bastante absurda, ya que en realidad nunca puede haber ni las mismas causas ni los mismos efectos en un orden sucesivo de manifestación; y ¿no llegamos incluso a decir que “la historia se repite”, cuando la verdad es que sólo hay correspondencias analógicas entre ciertos períodos y entre ciertos acontecimientos?”
René Guénon. El Reino de la Cantidad y los Signos de los Tiempos
El hombre solo inventa lo que necesita en cada momento, incluso olvida descubrimientos pasados cuando ya no les son útiles, lo que tampoco indica que para cada necesidad solo exista una única solución, esta viene dada por las circunstancias del momento, el azar y otros intereses que pueden ser económicos o sociales. Tampoco se puede confundir felicidad con nivel de vida
José Ruiz Mata. La Atlántida
La memoria es la guía del pasado para el futuro. Si recuerdas que algo malo sucedió y puedes averiguar por qué, entonces puedes evitar que vuelva a suceder. Esa es la razón de ser de la memoria. No es «recordar el pasado», sino evitar que la misma historia de las narices se repita una y otra vez.
Jordan Peterson. 12 reglas para vivir: un antídoto al caos