Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Autonomía

La disciplina se relaja

Posted on

Los años de universidad se acortan, la disciplina se relaja, la Filosofía, la Historia y el lenguaje se abandonan, el idioma y su pronunciación son gradualmente descuidados. Por último, casi completamente ignorados. 

Ray Bradbury. Fahrenheit 451

El origen de los dilemas morales

Posted on

Es bueno tener autonomía y control personal. Es bueno ser parte de una comunidad organizada y tener un lugar en ella. Es bueno comunicarse con lo divino. Los tres bienes refuerzan la dignidad humana y la autoestima, pero entran en conflicto entre ellos: nunca ha existido un lugar o tiempo en el que se hayan maximizado los tres bienes a la vez, y de ahí la existencia de los «dilemas morales». 

Pablo Malo. Los peligros de la moralidad

Si no tienes autodisciplina

Posted on

Si no tienes disciplina o, mejor dicho, autodisciplina, no eres libre de elegir quién quieres ser. Si no tenemos autodisciplina, no podemos elegir nuestro futuro y estamos siempre a merced de los demás.

Xesco Espar. Jugar con el corazón

El mundo sigue siendo una selva

Posted on

Parece haber demasiadas jóvenes de clase media, criadas lejos de las calles urbanas, convencidas de que su vida adulta será una prolongación de sus hogares cómodos y sobreprotegidos. Pero el mundo sigue siendo una selva. El precio de la libertad de la que disfrutan las mujeres hoy es su responsabilidad personal en cuanto a vigilancia y autodefensa.

Camille Paglia. Feminismo pasado y presente

Donde reina la cantidad

Posted on

Estos hombres, reducidos a meras “unidades” numéricas, serán alojados, no diremos en casas, pues esa misma palabra sería impropia, sino en “colmenas” cuyos compartimentos estarán todos trazados sobre el mismo modelo y amueblados con estos objetos “fabricados en serie” para hacer desaparecer toda diferencia cualitativa del entorno en el que vivirán. Basta con examinar los proyectos de algunos arquitectos contemporáneos (donde ellos mismos califican estas viviendas de “máquinas vivientes”) para ver que no estamos exagerando nada; ¿qué ha sido del arte y la ciencia tradicionales de los antiguos constructores y de las reglas rituales que presidían el establecimiento de ciudades y edificios en las civilizaciones normales? Sería inútil insistir en ello, pues habría que estar ciego para no darse cuenta del abismo que separa a la civilización moderna de éstas, y todos estarán sin duda de acuerdo en lo grande que es la diferencia. Sólo que lo que la inmensa mayoría de los hombres celebran hoy como “progreso” es precisamente lo que nos parece, por el contrario, una profunda decadencia, pues es evidente que no son más que los efectos del movimiento descendente, cada vez más acelerado, que arrastra a la humanidad moderna hacia los “bajíos” donde reina la pura cantidad.

René Guénon. El Reino de la Cantidad y los Signos de los Tiempos

La percepción del tiempo se altera

Posted on

Cuando la gente reflexiona acerca de cómo se siente cuando su experiencia fue muy positiva, mencionan por lo menos uno, y frecuentemente todos los rasgos siguientes. Primero, la experiencia suele ocurrir cuando nos enfrentamos a tareas que tenemos al menos una oportunidad de lograr. Segundo, debemos ser capaces de concentrarnos en lo que hacemos. Tercero y cuarto, normalmente la concentración es posible porque la tarea emprendida tiene unas metas claras y nos ofrece una retroalimentación inmediata. Quinto, uno actúa sin esfuerzo, con una profunda involucración que aleja de la conciencia las preocupaciones y frustraciones de la vida cotidiana. Sexto, las experiencias agradables permiten a las personas ejercer un sentimiento de control sobre sus acciones. Séptimo, desaparece la preocupación por la personalidad aunque, paradójicamente, el sentimiento acerca de la propia personalidad surge más fuerte después de la experiencia de flujo. Finalmente, el sentido de la duración del tiempo se altera; las horas pasan en minutos y los minutos pueden prolongarse hasta parecer horas.

Mihaly Csikszentmihalyi. Fluir: una psicología de la felicidad

Llegar a la complejidad

Posted on

Una personalidad que únicamente se diferencia–y que no se halla integrada–puede lograr grandes éxitos individuales, pero corre el riesgo de envilecerse con el egoísmo. Por lo mismo, alguien cuya personalidad se base exclusivamente en la integración se sentirá conectada y segura, pero no tendrá una individualidad autónoma. Sólo cuando una persona invierte cantidades iguales de energía psíquica en estos dos procesos y evita tanto el egoísmo como la conformidad, es posible que la personalidad pueda llegar a la complejidad.

Mihaly Csikszentmihalyi. Fluir: una psicología de la felicidad

Bajo el poder propio

Posted on

La solución es liberarse de forma gradual de las recompensas de la sociedad y aprender cómo sustituirlas por recompensas que estén bajo el poder propio de uno.

Mihaly Csikszentmihalyi. Fluir: una psicología de la felicidad

Confía en ti mismo

Posted on

Confía en ti mismo, y otro no te traicionará.

Benjamin Franklin. Almanaque del pobre Richard

Una bolsa vacía

Posted on

Una bolsa vacía no puede mantenerse en pie.

Benjamin Franklin. Autobiografía

  • 1
  • 2
  • …
  • 4
  • Next

Entradas recientes

  • Una espléndida fábrica para producir esclavos
  • Vivir no es solo existir
  • La cara oscura de la moralidad
  • Yo no quiero comodidad
  • La disciplina se relaja

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes