Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Tema: Lenguaje

Entendernos y hacernos entender

Posted on

El abismo que separa el significado de una palabra y su interpretación crece cada hora, igual que los malentendidos y las cosas no dichas, directamente proporcionales a los lamentos y los fracasos. Poco a poco está perdiéndose la capacidad de hablar una lengua, sea cual sea. De entendernos y de hacernos entender. De decir cosas complejas con palabras sencillas, verdaderas, honestas. 

Andrea Marcolongo. La lengua de los Dioses: Nueve razones para amar el griego

Un lenguaje común

Posted on

Ningún objeto, espacio o cuerpo es sagrado por sí mismo, cualquier componente puede ser conectado con cualquier otro si la pauta y el código correctos pueden ser construidos para el procesamiento de señales en un lenguaje común.

Donna Haraway, Manifiesto Cíborg

Lo falso por lo verdadero

Posted on

Muchas afirmaciones y negaciones nacen porque la naturaleza de las palabras se acomoda a ello, pero no la naturaleza de las cosas; por eso, si ignoráramos esto, tomaríamos fácilmente lo falso por lo verdadero.

Baruch Spinoza. Tratado de la reforma del entendimiento

Lo útil y lo honesto

Posted on

A mi alrededor solo veo personas que parecen querer enseñar cada día a sus contemporáneos, con la palabra y con el ejemplo, que lo útil nunca es deshonesto. ¿No descubriré, finalmente, alguien que intente hacerles entender cómo lo honesto puede ser útil?

Alexis de Tocqueville. La democracia en América

Palabras abstractas

Posted on

Un escritor democrático dirá de buen grado de una manera abstracta las capacidades en lugar de los hombres capaces, y sin entrar en el detalle de las cosas a las que se aplica esta capacidad. Hablará de las actualidades para describir de una sola vez las cosas que ocurren en ese momento delante de sus ojos, y utilizará eventualidades para abrazar todo lo que puede pasar en el universo a partir del momento en que habla.

Los escritores democráticos crean constantemente palabras abstractas de este tipo, o cogen en un sentido cada vez más abstracto las palabras abstractas de la lengua. Además, para hacer el discurso más rápido, personifican el objeto de estas palabras abstractas y lo hacen actuar como un individuo real. Dirán que «la fuerza de las cosas quiere que las capacidades gobiernen».

No puedo hacer nada mejor que ilustrar mi pensamiento con mi propio ejemplo: Yo he hecho uso a menudo de la palabra igualdad en un sentido absoluto; además, he personificado la igualdad en varios lugares, y así he llegado a decir que la igualdad hacía ciertas cosas, o se abstenía de hacer ciertas otras. Se puede afirmar que los hombres del siglo de Luis XIV no habrían hablado de esta manera; a ninguno de ellos les habría pasado por la cabeza usar la palabra igualdad sin aplicarla a algo particular, habrían renunciado a usarla antes que aceptar convertir la igualdad en una persona viva.

Estas palabras abstractas que llenan las lenguas democráticas, y de que se hace uso en todo momento sin vincularlas a ningún hecho particular, ensanchan y empañan el pensamiento; hacen la expresión más rápida y la idea menos nítida. Pero, en materia de lengua, los pueblos democráticos prefieren la oscuridad que el esfuerzo.

Así, pues, los hombres que viven en los países democráticos tienen a menudo pensamientos vacilantes; necesitan expresiones muy largas para contenerlos. Como nunca saben si la idea que expresan hoy convendrá a la situación nueva que tendrán mañana, conciben naturalmente un gusto por los términos abstractos. Una palabra abstracta es como una caja de doble fondo: uno mete las ideas que quiere, y las saca sin que lo vea nadie. 

Alexis de Tocqueville. La democracia en América

Las nuevas palabras

Posted on

En estos pueblos, es la mayoría quien hace la ley en materia de lengua, como en todo lo demás. Su espíritu se revela aquí como en todas partes. Ahora, la mayoría está más ocupada en los negocios que en los estudios, en los intereses políticos y comerciales que en las especulaciones filosóficas o las buenas letras. La mayor parte de estas palabras creadas o admitidas por ella llevarán la huella de estos hábitos; servirán principalmente para expresar las necesidades de la industria, las pasiones de los partidos o los detalles de la administración pública. La lengua se extenderá constantemente por esta parte, mientras que, en cambio, abandonará despacio el terreno de la metafísica o de la teología.

Alexis de Tocqueville. La democracia en América

  • Previous
  • 1
  • …
  • 6
  • 7

Entradas recientes

  • Una visión del mundo en pasado
  • Acercarse al presente como una tarea
  • Representación, no réplica
  • Una criatura de su propia máquina
  • El mito de la objetividad

Autores

TEMAS

Alma Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes