Cuando el mundo está ordenado no existe historia. Es necesario que en el mundo ordenado se introduzca el desorden para que haya actividad de narración. El traidor y el falsificador son de alguna manera quienes ponen en movimiento la historia. Paolo Fabbri
Frases de Lenguaje
Tener cierto don para escribir
Por tener cierto don para escribir de cierto modo, nos convertimos, hasta algún punto, en nuestro modo de escribir. Nos moldeamos a semejanza de nuestra marca particular de elocuencia. Aldous Huxley. La filosofía perenne
Antes de mí no estuvo en nadie
Lo que no está en nosotros larvado o consciente, jamás nos lo darán palabras ajenas. Aquello que me hace distinto de todos los hombres, que antes de mí no estuvo en nadie, y que después de mí ya no será en humana forma, fatalmente ha de permanecer hermético. Yo lo…
Representar lo invisible
Mal asunto esa manía compulsiva de querer catalogar lo incatalogable, nombrar lo inefable y representar lo invisible. Acto de soberbia y de locura, que siempre está abocado al ridículo o al fanatismo. Jaime Buhigas. Laberintos
El desafío de los soñadores
¿Es posible hablar de imágenes? ¿Es posible tomar una experiencia que es completa en sí misma y convertirla en la secuencia de elementos discretos que requiere el habla, sin destruir su esencia? Ése es el desafío que enfrentan todos los soñadores al tratar de comunicar su mundo. Catherine Shainberg. La…
La palabra agua no calma la sed
Como han señalado Korzybski y los semánticos, nuestras palabras, símbolos, signos, pensamientos e ideas son meros mapas de la realidad, no la realidad misma, porque «el mapa no es el territorio». La palabra «agua» no calma la sed. Pero vivimos en el mundo de los mapas y las palabras como…
Todo en uno y uno en todos
Por eso en el budismo mahayana se equipara el universo con una vasta red de joyas, en cuyo seno el reflejo de una de las joyas está contenido en todas ellas, y los reflejos de todas están contenidos en cada una. Como dicen los budistas, «todo en uno y uno…
Las cosas verdaderas cambian
Lo que hemos olvidado es que los pensamientos y las palabras son convenciones, y que es fatal tomar las convenciones con una seriedad excesiva. Una convención es una conveniencia social, como, por ejemplo, el dinero. El dinero nos libra de los inconvenientes del trueque pero es absurdo tomar el dinero…
Una cosa distinta a la vida
Parte de la frustración del hombre se debe a que se ha acostumbrado a esperar que el lenguaje y el pensamiento ofrezcan explicaciones que no pueden darle. Querer que la vida sea «inteligible» en este sentido es querer que sea una cosa distinta a la vida, es preferir el hombre…
No hace falta un llovedor
No podemos hablar de «conocimiento» sin dar por sentado que existe algún «alguien» o «algo» que conoce, sin comprender que no se trata más que de una convención gramatical. La suposición de que el conocimiento exige un conocedor no se basa en una regla existencial sino en una regla lingüística…