Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Límites

La anomia

Posted on

Anomia–literalmente, “la carencia de reglas”–es el nombre que el sociólogo francés Émile Durkheim dio a una condición que se daba en la sociedad en que las normas del comportamiento se volvían confusas. Cuando no está claro qué está permitido y qué no lo está, cuando existe indecisión sobre cuáles son los valores de la opinión pública, el comportamiento se convierte en algo errático y sin sentido. La gente, que depende de las reglas de sociedad para dar orden a su conciencia, se vuelve ansiosa. Situaciones de anomia podrían darse cuando la economía se derrumba, o cuando una cultura es destruida por otra, pero también pueden venir cuando la prosperidad aumenta rápidamente y los viejos valores del ahorro y del trabajo duro ya no son tan pertinentes como lo habían sido.

Mihaly Csikszentmihalyi. Fluir: una psicología de la felicidad

Sin convertirse en exclusivo

Posted on

Cualquier ser, ya sea humano o de otro tipo, evidentemente puede ser considerado desde muchos puntos de vista diferentes, incluso podemos decir que desde un número indefinido de puntos de vista, de importancia muy desigual, pero todos igualmente legítimos en sus respectivos ámbitos, a condición de que ninguno de ellos pretenda ir más allá de sus propios límites, ni sobre todo convertirse en exclusivo y llevar a la negación de los demás.

René Guénon. El simbolismo de la Cruz

La destrucción de la voluntad

Posted on

El que no quiere rechazar nada, quiere la destrucción de la voluntad, pues la voluntad no es solo la elección de algo, sino el rechazo de casi todo.

G.K. Chesterton. Ortodoxia

Todo acto es de autosacrificio

Posted on

Todos los adoradores de la voluntad, desde Nietzsche hasta el señor Davidson, están realmente completamente vacíos de voluntad. No pueden querer, apenas pueden desear. Y si alguien quiere una prueba de esto, la puede encontrar con bastante facilidad. Se puede encontrar en este hecho: que siempre se habla de la voluntad como algo que se expande y se desata, pero es todo lo contrario. Todo acto de la voluntad es un acto de autolimitación. Desear la acción es desear la limitación. En ese sentido, todo acto es un acto de autosacrificio. Cuando uno elige algo, rechaza todo lo demás.

G.K. Chesterton. Ortodoxia

No puedes liberar al tigre de sus rayas

Posted on

En el momento en que entras en el mundo de los hechos, entras en un mundo de límites. Puedes liberar a las cosas de leyes ajenas o accidentales, pero no de las leyes de su propia naturaleza. Puedes, si quieres, liberar a un tigre de sus barrotes; pero jamás podrás liberarlo de sus rayas.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

La felicidad de no hacer

Posted on

Tal me parecía ser la alegría del hombre, tanto en el País de los Duendes como en nuestra tierra. La felicidad depende de no hacer algo que puedes hacer en cualquier momento, y que, con frecuencia, no entiendes por qué no debes hacer.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Una sola cosa prohibida

Posted on

Touchstone dice que hay mucha virtud en un si… (if). Y según la ética de los Duendes toda virtualidad mágica empieza con un si… (if). La expresión característica del país de las hadas es siempre: “Puedes vivir en un palacio de oro y zafiro si… nunca pronuncias la palabra vaca”; o “serás feliz con la hija del Rey si… nunca ves una cebolla”. La promesa siempre depende de un veto. Todas las cosas fantásticas y vertiginosas que se conceden dependen de alguna pequeña cosa que se veta. Todas las asombrosas y apasionantes cosas que se van a conceder dependen de una sola cosa que está prohibida.

G.K. Chesterton. La ética en el país de los duendes

Extender los límites de la policía moral

Posted on

Una de las inclinaciones más universales de la humanidad es la de extender los límites de lo que se puede llamar policía moral, hasta el punto de invadir las libertades más legítimas del individuo.

John Stuart Mill. Sobre la libertad

No envilezcas tu vida

Posted on

Si imposible es hacer tu vida como quieres, por lo menos esfuérzate cuanto puedas en esto: no la envilezcas nunca en contacto excesivo con el mundo, con una excesiva frivolidad. No la envilezcas en el tráfago inútil o en el necio vacío de la estupidez cotidiana, y al cabo te resulte un huésped inoportuno.

Konstantínos Kaváfis

Vivir en una caja

Posted on

Cuando una persona se ha acostumbrado a vivir atrapada en una personalidad determinada, también ha quedado recluida a vivir en una especie de caja, una verdadera prisión, sin darse cuenta de esta situación.

Mario Alonso Puig. Reinventarse

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Entradas recientes

  • Una espléndida fábrica para producir esclavos
  • Vivir no es solo existir
  • La cara oscura de la moralidad
  • Yo no quiero comodidad
  • La disciplina se relaja

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes