Skip to content
Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Así se aprende

Frases y fragmentos de libros que te harán pensar

Frases de Sociedad

Agitación y discordia

Posted on

De hecho, quienes se ocupan de una parte de los ciudadanos y descuidan a otra introducen en la ciudad algo muy dañino: agitación y discordia; de aquí se deriva que a unos se les tiene por hombres del pueblo, a otros por partidarios de algún prócer, a pocos del conjunto.

Cicerón. Los deberes

La auténtica y adulta libertad

Posted on

Ser mujeres, ser judíos, ser o convertirse en homosexuales, es como haber nacido en un país o en otro. La persona adulta debe extraer de los orígenes que le ha asignado el destino, el máximo provecho posible y la mayor cantidad posible de conocimiento de su propia tierra. Pero a las humillaciones, opresiones y persecuciones que la sociedad ha infligido o inflige a las mujeres, a los homosexuales o a los judíos, estos están obligados a responder como si las humillaciones, opresiones y persecuciones no les ofendieran solo a ellos, sino a toda la colectividad de los hombres. Están obligados a responder no con la miserable combatividad del orgullo injuriado, sino con la indiferencia a los propios hechos personales y territoriales que distingue a la auténtica y adulta libertad. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

Un mundo dividido en batallones y escuadrillas

Posted on

Hoy, uno de los tristes defectos de la sociedad es el defecto de la generalización. Se acostumbra a decir «los intelectuales» y «los escritores» como si fueran todos idénticos. Se acostumbra a decir «las mujeres» como si fueran todas iguales. Existe la costumbre de preguntarse y de preguntar cómo son hoy los jóvenes y cómo son los viejos. Se acostumbra también a llenar de méritos, de virtudes, de culpas y de deberes a las mujeres, los ancianos, los jóvenes y los intelectuales. En un lenguaje así, el mundo aparece dividido en batallones y escuadrillas. En realidad no existen tales escuadrillas. Cada ser humano tiene una fisonomía propia y una forma particular de estar en el mundo. Esto es algo obvio, pero parece que se ha olvidado. 

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

El público acepta no entender

Posted on

Y hoy el público acepta aburrirse. Hoy el público acepta contemplar durante horas, inmóvil, un objeto inmóvil. Acepta no entender, no recibir explicaciones, tener delante cosas indescifrables y no descifrarlas. Por no sé qué malentendido ha nacido la idea de que el aburrimiento resulta de algún modo necesario, obligado e indisolublemente ligado a las más altas actividades del espíritu. El público se ha vuelto extrañamente dócil, sumiso y paciente.

Natalia Ginzburg. Las tareas de la casa y otros ensayos

Donde uno se hace mejor

Posted on

Habría que multiplicar las escuelas, las cátedras, las bibliotecas, los museos, los teatros, las librerías. Habría que multiplicar las casas de estudio para los niños, las salas de lectura para los hombres, todos los establecimientos, todos los refugios donde se medita, donde se instruye, donde uno se recoge, donde uno aprende alguna cosa, donde uno se hace mejor; en una palabra, habría que hacer que penetre por todos lados la luz en el espíritu del pueblo, pues son las tinieblas lo que lo pierden.

Victor Hugo

Quién no es infierno

Posted on

El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio.

Italo Calvino. Las Ciudades Invisibles

Los límites de la comunidad

Posted on

Los monstruos han definido siempre los límites de la comunidad en las imaginaciones occidentales.

Donna Haraway. Manifiesto Cíborg

El moralismo es la coartada

Posted on

Cuando el juicio que una persona da de otra persona no es político, o sea filosófico, sino moral, los hombres se esclavizan unos a otros. Es siempre moral el juicio en las sociedades liberales. El moralismo es la coartada del lobo que elimina al cordero.

Pier Paolo Pasolini. Fragmentos de noches romanas

Un ejército formidable

Posted on

Jamás discutamos con fanáticos empedernidos. Porque no contendemos con un hombre, sino con un ejército formidable, cuyos aliados invisibles, apostado a retaguardia del tiempo y del espacio, no pueden oírnos. Guardando las espaldas a nuestro contrincante están los modeladores de su cerebro y de sus ideas, es decir, sus padres, maestros y amigos, la casta social a que pertenece y, en fin, el innumerable séquito de muertos ilustres, que nos oponen su orgullo dogmático y sus errores a veces interesados. ¿Cómo vamos a convencer a difuntos y ausentes?

Santiago Ramón y Cajal. Charlas de café

Un bruto o un dios

Posted on

Aquel que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado; es un bruto o un dios. 

Aristóteles. Política

  • Previous
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 16
  • Next

Entradas recientes

  • Ciegos al mal
  • La expresión del mal colectivo
  • Aprovisionamiento
  • El apetito de historias
  • Les das peligro

Autores

TEMAS

Amor Aprender Conciencia Desear Estoicismo Hacer Humanidad Identidad Individualidad Lenguaje Libertad Masa Moral Mundo Pensar Propósito Relaciones Sociedad Trabajo Verdad Vida Éxito

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
©2025 Así se aprende | WordPress Theme by SuperbThemes